sábado, 31 de mayo de 2008


Entrevista a Robert Guimaraes y Santiago Manuín, líderes amazónicos


Por Cesdar Hildebrandt

Importantes denuncias de Robert Guimaraes, Vicepresidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de La Selva Peruana AIDESEP y Santiago Manuín, líder del pueblo awajún.




Robert P. Guimarães

Es doctor en ciencias políticas con licenciatura en administración pública. Miembro permanente del departamento de desarrollo sostenible de la CEPAL (Santiago de Chile).Es un líder indígena Pekon Sani y activista ambiental, que se desempeña en la región amazónica de Ucayali.


Santiago Manuín

Es aguaruna, ha estudiado en España y defiende la selva donde viven 180 comunidades aguarunas. Santiago Manuín ha venido a Lima a denunciar la amenaza que una empresa petrolera, una empresa estatal y dirigentes indígenas corruptos representan para su pueblo.
Entrevista (descargar archivo mp3, 14.19 minutos)

Lima 23 de mayo del 2008. Radio San Borja
Santiago Manuín

Entrevistado por José Gabriel Chueca de Diario 21

¿Cómo crecen los niños allá?
En general, los niños aguarunas tienen libertad de ir por ahí. Más o menos, a los 10 años, toman sus plantas para normar su conducta. Primero toman el toé, una planta alucinógena. Así se va formando su personalidad, su moral, porque, a veces, a esa edad ya son contestones. Después, a los 14 o 15, cuando vienen las crisis de la adolescencia, toman el zumo de tabaco. Ahí tienen visiones, empiezan a ver lo que será su propia vida en el futuro. Y después, a los 17, ya toman el ayahuasca, para ser adultos. Todo esto se hace siempre en retiro, acompañados por un director espiritual. La planta es maestra para el pueblo aguaruna-huambisa.

¿Aprenden a cazar?
Desde niño, el padre le enseña al niño a valerse por sí mismo. Le enseña a hacer trampas para cazar y pescar, a cortar leña, a construir un gallinero, a cazar con cerbatana y con armas de fuego.

¿Qué cargos tuvo en su comunidad?
Varios años he sido presidente del consejo aguaruna-huambisa, que abarca a 180 comunidades; somos 60 mil habitantes en total. Trabajé en Saipe (Servicios Agropecuarios para la Investigación y Promoción Económica), una ONG de la Compañía de Jesús. El País Vasco ofreció becas para líderes indígenas para formación en derechos humanos. Estuve en Bilbao. De regreso trabajé con el Ipedehp (Instituto Peruano de Educación de Derechos Humanos). Ahora trabajo solo, en la selva, en alianza con Saipe, formando a los indígenas en participación ciudadana, formando dirigentes, para que haya respeto y no exista desconfianza entre las familias.

¿Por qué ha venido a Lima?
En 2006, el Gobierno dio una resolución entregando el Lote 116, nuestra zona, 850 mil hectáreas, a la empresa petrolera Hocol, a través de Perupetro. Un indígena, César Sarasara, de Conap (Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú), firmó este convenio sin consultar al pueblo. Cuando la gente se enteró, lo rechazó. En 2007, en Yutupis, los pueblos emitieron tres memoriales de rechazo dirigidos al Gobierno, al Congreso, a todas las instituciones del Estado y a las mineras.

¿Y qué reacción hubo?
Conap vino a Nieva en marzo a informar sobre lo que estaba haciendo. Pero las comunidades no asistieron. Poco después, Hocol organizó otra reunión e invitó a las comunidades. Pero las organizaciones no se movieron porque no confían. De hecho, se organizó una comisión especial de los indígenas. Yo estuve ahí. Lo que planteamos fue rechazar estas acciones. Sarasara y Perú Petro continuaron con la reunión, pero las comunidades los sacaron.
Pero hubo otra reunión. En Jaén, el 12 de mayo, hicieron otra reunión. Llamaron a los presidentes de Occaam (Organización Central de Comunidades Aguarunas de Alto Marañón), de FAD (Federación Aguaruna del río Dominguza) y de Feconarin (Federación de Comunidades Nativas del Río Neva) y firmaron un convenio para autorizar el ingreso de Hocol en la zona. Pero ellos lo hicieron a escondidas de su pueblo. Les prometieron dinero. Cuando la gente se enteró, decidió que debíamos venir aquí, para dar a conocer esto. Por eso estamos en Lima. Y esos presidentes ya fueron cambiados.

¿Qué daños produciría la petrolera?
La deforestación es uno. Si perforan, ¿dónde van a botar los desechos? ¿Y cómo van a sacar el petróleo de ahí? Van a afectar ríos y bosque. Y el impacto social será enorme. Quieren trabajar 77 años en la zona: siete años de exploración, 30 de explotación petrolera y 40 de gas. Esa es toda una generación de habitantes.

¿Cuál es el sentir de la población?
La selva no va a ser entregada aunque el Gobierno lo haya dicho y Sarasara haya firmado un convenio y nos digan perro del hortelano. Siempre las petroleras han hecho un daño muy grande a la naturaleza y al ser humano. Los indígenas no separamos al hombre de la naturaleza. Estamos incrustados uno en otro. El Gobierno está en su palacio; nosotros, en nuestra selva. Pensamos diferente. Si nosotros entregamos la selva, ¿dónde vamos a vivir? Seríamos mendigos en nuestra tierra.




Presentan demanda de inconstitucionalidad por decreto anticomunidades
Y por exceder las facultades que le delegó el Congreso.

Una acción de inconstitucionalidad contra el Decreto
Legislativo N°1015, que reduce el número de comuneros que deben decidir la venta
o concesión de tierras de las comunidades de la selva y sierra, presentó ayer la
Defensoría del Pueblo ante el Tribunal Constitucional.
El documento señala que dicha norma, aprobada por el Ejecutivo hace dos semanas, vulnera los derechos constitucionales de participación y consulta de las comunidades campesinas y nativas, así como el derecho a la identidad cultural, reconocido por el inciso 19 del artículo 2º y por el artículo 89º de la Constitución Política del Perú.

Explica que en la práctica afecta la organización comunal al no respetar su derecho a ser consultadas sobre las decisiones legislativas que las afectan, tal como lo exige el Convenio Nº 169-OIT, ratificado por el Perú en 1994, y que el Perú está obligado a cumplir.

También vulnera el principio de reserva de ley para la regulación de derechos fundamentales, y excede las facultades que le delegó el Congreso para regular exclusivamente aspectos relacionados al TLC con Estados Unidos.
EL DATO
Protesta. Comunidades andinas y nativas organizadas protestaron contra el DL 1015 y convocaron a un paro para los días 8 y 9 de julio, exigiendo su derogatoria.
Fuente: Diario La República

viernes, 30 de mayo de 2008


Desde la Amazonía
Firme y categórico rechazo a Decreto legislativo que atenta a los derechos colectivos de los Pueblos Indígenas

Iniciativa legislativa (1015) del
Ejecutivo, actuando como Gobierno de facto, intenta imponer la parcelación y
propiedad individual en territorios de Comunidades de Pueblos indígenas en todo
el Perú y promover la invasión de intereses de grupos económicos, al más puro
estilo de la dictadura militar chilena a fines de la década de los 70.

Desde la amazonía, los referentes organizacionales indígenas, articuladores de comunidades y federaciones, han manifestado su categórico rechazo a tal iniciativa e inician una serie de acciones y movilizaciones para frenarla, con llamados urgentes a la unidad y a la solidaridad.

Marchas y movilizaciones, acciones legales por inconstitucionalidad, denuncias internacionales, campañas de firmas, son algunas de las reacciones que están sosteniendo diversas representaciones indígenas en todo el Perú para frenar un nocivo decreto legislativo (1015) que intenta imponer coactivamente la división de tierras indígenas comunitarias en todo el Perú, lo que causaría su desprotección y enajenación en pro y beneficio de grupos económicos que tienen intereses privados, principalmente para las industrias extractivas.

Dicho Decreto, asumido por el ejecutivo con pseudas facultades legislativas al más puro estilo de un Gobierno de Facto, busca promover la inversión privada de grandes grupos económicos en territorio de pueblos indígenas, atentando a sus derechos de tierras, territorios, de recursos naturales, bienestar social y de consentimiento previo, libre e informado, como parte de su libre determinación.

Así lo han manifestado desde la Región de Ucayali la organización ORAU (Organización Regional AIDESEP Ucayali), quienes a través de su directiva, presidida por Daysi Zapata y los dirigentes Alejandro Bautista, Milton Silva y Lizardo Cauper, entre otros, salieron al paso ante tal imposición manifestando su categórico rechazo y anunciando una serie de movilizaciones. En efecto, una de sus primeras reacciones es la convocatoria que están haciendo para el día 6 de junio, junto a federaciones y Comunidades, quienes, en coordinación a otros referentes locales como el Foro permanente de los Pueblos Indígenas, se encuentran convocando a una marcha en la Ciudad de Pucallpa, con un urgente llamado a la unidad de los Pueblos y a la solidaridad.

ORAU se encuentra activamente trabajando con sus Federaciones asociadas para rechazar el Decreto legislativo 1015, informando debidamente a sus socios sobre los alcances y consecuencias, las que no solo serían nefastas para la existencia de los diversos Pueblos Indígenas en la Amazonía, sino además, impulsarían de manera progresiva y sistemática la destrucción de la selva amazónica, territorio único e invaluable en el mundo por su biodiversidad y ecosistemas, vital para el planeta y la humanidad.

La iniciativa legislativa del Gobierno de Alan García, hizo recordar la Dictadura del Gobierno Militar de Pinochet en el vecino país Chile, quien gobernó desde 1973 a 1989. Dicha dictadura a través de Decretos Leyes a fines de la década de los 70, impuso una masiva división de las tierras de las comunidades indígenas, principalmente del Pueblo Mapuche, atentando a sus derechos colectivos y causando la pérdida de miles de hectáreas que fueron a dar a manos de particulares y grandes empresas. Hoy, los efectos de esa política dictatorial se reflejan en el minifundio, empobrecimiento y graves daños sociales, culturales y ambientales a las comunidades, cuyas familias sobreviven en micro parcelas, continuando una masiva emigración a las urbes.

Posición de AIDESEP El vicepresidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), Robert Guimaraes, señaló a la agencia internacional IPS que el decreto legislativo fomenta la desarticulación del sistema de propiedad colectiva los pueblos indígenas, sin considerar que "somos un país multicultural".

"Los indígenas tenemos una visión distinta del territorio porque para nosotros es un bien colectivo, no individual, y además está relacionado a costumbres y valores culturales", explicó Guimaraes, quien viajará la primera semana de junio a Washington para solicitar una medida cautelar ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Aidesep, que prepara el sustento legal de la demanda de inconstitucionalidad, señala que el decreto viola el artículo 6 del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que exige a los Estados consultar a los pueblos indígenas cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas que puedan afectarlos.

El cuestionado decreto atenta también contra la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos indígenas que fue aprobada por el Estado Peruano el 13 de Septiembre del 2007, sin embargo, contraria a su postura e imagen internacional, en términos locales y prácticos, el Gobierno se está dedicando a violar los derechos indígenas, según han denunciado las organizaciones opositoras.

La norma también viola varios artículos de la Constitución, que establecen que las comunidades son autónomas en su organización, y garantizan la propiedad comunal.
Referencia para Contactos de Prensa AIDESEP - ORAÚ:
Robert Guimaraes, Vicepresidente Nacional de AIDESEP
Fono Móvil: 01 - 989733605
Daysi Zapata, Presidenta ORAU
Fono Móvil: 061 - 961855847
Enviado por: Raul Chacon
Perú-Brasil: Avistamiento de indígenas aislados evidencia inacción cómplice del Estado peruano

Servindi, 29 mayo 2008.-

El avistamiento y registro fotográfico de un grupo de indígenas de Perú en territorio de Brasil, muy cerca del límite fronterizo, evidenciaría la persecución y maltrato que sufren estos grupos vulnerables por diversos agentes nacionales.

El registro fue realizado desde una avioneta por José Carlos dos Reis Meirelles Junior, quien trabaja para la Fundación Nacional de Indio (FUNAI) de Brasil, en el estado de Acre, una de las zonas más remotas de la selva amazónica.
“Sobrevolamos el área para mostrar sus casas, para mostrar que están ahí, para demostrar que existen. Esto es realmente importante porque algunos dudan de su existencia” afirmó Meirelles.

“Desconozco a qué pueblo indígena pertenecen, y deseo no
saberlo durante muchos años más”

indicó Mereilles, quién deduce que en Perú estaría ocurriendo “un crimen descomunal contra la naturaleza, los pueblos indígenas y la fauna”.

Según Merielles “la completa irracionalidad de nosotros ‘los civilizados’ estaría provocando que algunos grupos de estos pueblos vulnerables huyan de Perú”, especialmente de la tala ilegal que afecta a las regiones de Yurúa, Purús y Envira.


Funcionarios de la FUNA
I se encuentran preocupados por la presión sobre el territorio que estas incursiones van y conflictos que se van a generar con otros grupos indígenas no contactados que habitan de forma permanente en territorio brasileño.
La FUNAI tiene un puesto de Protección de Indígenas Aislados cerca del límite fronterizo con Perú el cual habría avistado nuevas cabañas pertenecientes a más de un pueblo indígena aislado en territorio brasileño, a 5 km. de la frontera.


Inacción cómplice del Estado peruano

La antropóloga peruana Beatríz Huertas opinó que la presión criminal sobre los pueblos aislados de Perú los está obligando a movilizarse en busca de nuevos espacios vitales.
“Se trata de pueblos extremadamente vulnerables, que viven de la caza y la recolección en el bosque. Si se ha avistado a un grupo de avanzada de Perú en territorio de Brasil es porque están desesperados por subsistir”, afirmó Huertas.
“La presencia externa en los territorios de los pueblos aislados, principalmente de madereros, no solo causa enfrentamientos sino también “dislocaciones territoriales” o alteraciones en las rutas de desplazamiento.

“Estas alteraciones territoriales generan conflictos con las poblaciones que los aislados encuentran a su paso, en la búsqueda de espacios vitales” aseveró la antropóloga peruana.
Al respecto denunció que existe una inacción cómplice del Estado peruano con respecto a los pueblos en aislamiento.
“Desde la década pasada el gobierno de Brasil ha venido denunciando la presión de madereros ilegales del lado peruano sobre los indigenas aislados” sin que el gobierno peruano ponga coto a esta situación.

“En el 2001 el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil envió al gobierno peruano cartas expresando su preocupación por este tema” indicó.

“A raíz de ello, se conformó una comisión binacional Perú-Brasil, para atender la problemática socio ambiental transfronteriza sin resultados hasta el momento” expresó Huertas “principalmente por falta de interés y voluntad de Perú”.

Stephen Corry, director de
Survival International declaró hoy que el avistamiento “es un testimonio más de que, a pesar de las declaraciones del presidente García y de Perupetro, los pueblos indígenas aislados realmente existen”.
“El Gobierno peruano necesita darse cuenta de que su selva está siendo destrozada, y de que sus habitantes más vulnerables están siendo expulsados de su tierra y de su país” expresó.

“A menos que su territorio sea protegido de acuerdo con el derecho internacional, pronto se extinguirán” finalizó Stephen Corry.

Fotos: © Gleison Miranda/FUNAI.
@ De Foto José Carlos dos Reis Meirelles : TERRAMAGAZINE
www.amazoniamagica.com

martes, 27 de mayo de 2008



Invitación
“Tejiendo un Olvido, fibras vegetales y maderas”

Municipalidad provincial de Maynas invita a exposición en
Galería del Banco Continental,
Sargento Lores Nº 171 de lunes a sábado de
08:00 a 18:00 horas.
El ingreso es gratuito

Iquitos. Impulsan cultura artesanal de la Amazonía con exhibición en Iquitos
Luego de un exitoso recorrido por Cusco, Bajo Urubamba, Arequipa, Buenos Aires y Santiago de Chile, la exhibición etnográfica “Tejiendo un Olvido, Fibras vegetales y madera”, de las comunidades amazónicas, fue inaugurada en Iquitos.

La muestra, auspiciada por Pluspetrol Norte, permite apreciar canastas, collares, petates, esteras, objetos decorativos y utilitarios de madera elaborados en base a fibras vegetales por artesanos de las comunidades Achuar y los clubes de madres del Bajo Urubamba (Cusco).

Este trabajo ha permitido difundir a nivel internacional la cultura artesanal de las comunidades amazónicas y fruto de este esfuerzo se ha creado el libro “Tejiendo un olvido, fibras vegetales y maderas”, el cual resume las muestras y tiene artículos referidos a la misma”.

La presentación se desarrolla con el apoyo del Museo de Artes y Tradiciones Populares del Instituto Riva Agüero de la Universidad Católica del Perú.



Encuentro científico en Tambopata

Del 28 de mayo al 5 de junio, cincuenta científicos altamente calificados de toda América estudiarán diversos procesos químicos y biológicos en la Estación Científica del Instituto de Estudios Ambientales (IDEA-PUCP), ubicada en la Reserva Nacional de Tambopata. Será dentro del Taller de Estudios Interdisciplinarios en Química Biológica de los Trópicos; organizado por el Instituto Panamericano de Estudios Avanzados (PASI, por sus siglas en inglés).

Como antesala a este evento, los días 26 y 27 de mayo se realizó el Simposio Internacional Química Biológica de los Trópicos en el Centro Cultural de la PUCP, cuyas ponencias pudieron ser seguidas en vivo a través de nuestra página web Clima de Cambios. Las jornadas científicas en Tambopata se realizarán con el objetivo de profundizar conocimientos de bioquímica, biología molecular y las interacciones de especies tropicales. Muchas veces este conocimiento es obstaculizado por la falta de comunicación entre las diversas disciplinas biológicas. Por eso, este taller juntará en el terreno a ecologistas, bioquímicos, genetistas, microbiólogos y biólogos de plantas con intereses enfocados en la Amazonía. Todos los conferencistas principales son líderes en sus campos, y la selección de los participantes, doctores y otros especialistas, ha sido rigurosamente cuidada.

Desde el 2005 funciona en Tambopata la Estación Científica de IDEA-PUCP, que abarca 60 hectáreas al interior de la Reserva Nacional. La estación es una plataforma de servicios científicos/académicos para investigadores de todo el mundo. Por lo pronto, nuestra Universidad ya realiza en el lugar dos investigaciones: la primera sobre los aromas volátiles del bosque (relacionada a los efectos del cambio climático) y la segunda, sobre las relaciones entre plantas e insectos.
Fuente: Boletin PUCP

Indígenas de la Amazonía frente a las industrias extractivas

Escuela - Foro y denuncias a ONU

Mapuexpress - Informativo mapuche

26 de Mayo: Con éxito finalizó Programa de Capacitación de la Escuela Amazónica SENEN SOI

Lideres lideresas indígenas de diversas regiones de la amazonia peruana concluyeron el curso de capacitación intensivo de 05 semanas con Régimen interno denominado: "Programa de Formación y Capacitación en Incidencias Políticas, Derechos indígenas e industrias extractivas".


El Curso tuvo diversos módulos de alto nivel formativo político y académico, tales como: Historia, cosmovisión y territorialidad indígena; Amazonía contemporánea, globalización, industrias extractivas e impactos socio-culturales y políticos; Derechos Humanos enfocados a Derechos Indígenas; Comunicaciones, incidencias políticas y campañas; Intercambio y Foro internacional de incidencias políticas de la cuenca Amazónica.


Con un Foro internacional con representaciones indígenas de distintos Países de la Cuenca Amazónica de Bolivia, Ecuador, Colombia, Perú y un emotivo acto de clausura el 15 de Mayo finalizó el curso denominado: "Programa de Formación y Capacitación en Incidencias Políticas, Derechos indígenas e industrias extractivas" iniciado el día 13 de abril de 2008 en Pucallpa –Yarinacocha en la Región de Ucayali del Perú.

El acto de cierre fue encabezado por la dirigencia de AIDESEP (Asociación Inter-étnica para el desarrollo de la selva peruana) y ORAU (Organización Regional AIDESEP Ucayali), interviniendo por esta última Daysi Zapata, Presidenta y el dirigente Alejandro Bautista. También lo hizo Robert Guimaraes, Vicepresidente Nacional de AIDESEP y Lizargo Cauper, coordinador de la Escuela SENEN SOI, entre otras destacadas personalidades de la dirigencia indígena, entre ellos, los mismos representantes de la promoción del curso, donde hubo emotivos momentos de reconocimiento y valoración a este importante esfuerzo conducido por líderes indígenas y apoyado por las organizaciones internacionales American Jewish World Service y Amazon Watch entre otras.

Precedió el acto de cierre un Foro Internacional que se desarrolló durante los días 13 y 15 de Mayo donde se conoció las experiencias de resistencia de Pueblos Indígenas en la amazonía frente a industrias extractivas, como el caso UWA de Colombia, Guaraní de Bolivia y Sarayacu de Ecuador. Del mismo modo, en términos locales de Perú se conoció los hechos ocurridos en el caso Canán de Cachiyacu afectada por la compañía Maple Gas Corporation; El caso Hocol Lote 116; El caso Chorinashi afectada por la concesión forestal; Y el caso Camisea, todos estos demostrando los graves atropellos a los derechos de comunidades indígenas principalmente a causa de la explotación de hidrocarburos por empresas petroleras transnacionales. En dicho Foro se definieron importantes estrategias, acuerdos y recomendaciones, como asimismo el fortalecimiento a nuevos caminos de unidad entre los Pueblos indígenas que comparten un territorio único en el mundo por su riqueza en Biodiversidad y ecosistemas como es la Selva Amazónica, la que tiene una superficie de 8, 235,430 km2 y es compartida entre países como Colombia, Surinam, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Perú, Antillas, Brasil.

Cabe mencionar, que los participantes de la Escuela, por más de un mes se internaron para obtener diversas herramientas de manera integral, para ser aplicados en el plano local e internacional, con el fin de que sean las propias organizaciones quienes asuman las estrategias en la defensa, promoción, protección y propuestas de sus Derechos, tanto a nivel individual como colectivo frente a la amenaza y transgresiones que realizan las industrias extractivas como petroleras y madereras ilegales cuyas practicas han ido en desmedro de las comunidades indígenas.

MAYO 2008

Indígenas de la Amazonía del Perú presentan denuncias por DDHH ante las Naciones Unidas

Representaciones de diversas comunidades y federaciones indígenas de los distintos puntos de la selva amazónica presentaron sus casos de Derechos Humanos al relator de asuntos indígenas de las Naciones Unidas.
Los casos tratan sobre grave violaciones a sus derechos individuales y colectivos amparados en diversas normas internacionales y locales y que han sido transgredidos por el Estado Peruano y que han sido ocasionados principalmente a causa de la exploración, explotación y contaminación por parte de las empresas transnacionales petroleras y el debacle causado por madereros ilegales, asimismo ante la amenaza que significa un actual paquete legislativo que intenta imponer el Gobierno y que atenta a sus derechos de tierras, territorios y Recursos naturales.

Los denunciantes son representantes y líderes de diversas Comunidades y Federaciones indígenas de los distintos pueblos indígenas de la amazonía del Perú tales como: Shipibo-Konibo, Chayahuita, Yine, Achuar, Sharanahua, Huitoto, Asheninka, Yanesha, Machiguenga, Shawi, Awajun Wampis entre otros, quienes reunidos en Yarinacocha y Pucallpa en la Escuela amazónica de líderes indígenas SENEN SOI entre abril y mayo, tomaron la decisión de presentar sus casos a la Relatoría Especial sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas, instancia que fue creada en el 2001 por la Comisión de Derechos Humanos de la ONU quien tiene como competencia recolectar información y comunicaciones relativas a violaciones de los derechos humanos de los pueblos indígenas; Formular recomendaciones sobre medidas para prevenir y solventar estas violaciones; y trabajar en coordinación con otros procedimientos especiales y órganos de derechos humanos.

Actualmente dicha relatoría es presidida desde Ginebra por el Doctor James Anaya.
Del mismo modo, algunos de los casos serán derivados a otras instancias de protección de derechos como la Relatoría sobre formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia; Y a la Relatoría sobre los efectos nocivos para el goce de los derechos humanos del traslado y vertimiento ilícitos de productos y desechos tóxicos y peligrosos.
Graves casos de violación a los Derechos Humanos
En este último tiempo, diversos llamados de alerta y de emergencia han realizado organizaciones indígenas desde la amazonía ante las atrocidades y atropellos sistemáticos a sus Derechos Humanos como Pueblos indígenas, ante la consecuencia de las políticas, acciones e inacciones del Estado peruano que han causado las arremetidas de sicarios madereros y grupos económicos petroleros que siguen devastando sus territorios y atentando contra derechos fundamentales de las comunidades, incluso atentando o amenazando derechos tan esenciales como es la vida de las personas principalmente de sus lideres.

Los territorios dentro de los límites fronterizos del Estado peruano tiene como parte la selva de la amazonía que se comparte con otros países, la que sólo por el lado del Perú tiene una superficie que supera los 78 millones de hectáreas con una riqueza única en biodiversidad y ecosistemas, de gran ayuda ante la actual emergencia del cambio climático. De esta superficie, más de nueve millones de hectáreas han sido devastadas por la tala irracional y descontrolada ante la avanzada de numerosos madereros muchos de ellos ilegales, destruyendo sus fuentes de vida, biodiversidad, atentando al sustento de las Comunidades indígenas y atentando a los espacios y reservas donde habitan indígenas que se encuentran en aislamiento voluntario. Varios indígenas en la amazonía han sido asesinados en manos de madereros ilegales.
Con la misma gravedad pero más devastador aún, es el panorama que enfrentan a consecuencia del conflicto de las industrias de hidrocarburos, controlado por empresas transnacionales a quienes el estado peruano les ha concedido lotes que abarcan cerca del 75 % de toda la selva amazónica en este país, las que se encuentran en proceso de explotación, exploración o negociación, siendo unas 55 millones de hectáreas que se encuentran en esta situación, muchas de las cuales se sobreponen a tierras de comunidades y de pueblos indígenas en aislamiento voluntario.

Cabe mencionar, que existen graves casos de contaminación, saqueo y destrucción en los territorios de la Amazonía. Uno de ellos fue el derrame desde el 2006 en el alto amazonas en el río corrientes, con impactos a todo el ecosistema del lugar y la contaminación a más de 8.000 personas del pueblo indígena Achuar. Casos de intoxicación en la sangre, huesos, sistemas nerviosos, órganos con materiales pesados como el plomo o cadmio, como consecuencia de filtraciones de hidrocarburos y vertimientos de aguas saladas de crecimiento en el río y sus afluentes ocasionado por una empresa transnacional Pluspetrol, son el fiel reflejo de lo que está ocurriendo.

El Estado es el responsable
Para las Comunidades afectadas el estado peruano es el responsable al mantener una condición permisiva, ambigua y sometida en su política y legislación a los grupos económicos que controlan las empresas transnacionales, más aún, señalan, el actual Gobierno ha iniciado la ofensiva legislativa conocida como "la ley de la Selva", para iniciar un proceso de privatización y división de las tierras de la amazonía y privar de los derechos colectivos y territoriales de los Pueblos indígenas, hecho que también fue denunciado.

Lizardo Cauper, director de la Escuela Senen Soi e integrante de ORAU (Organización Regional AIDESEP Ucayali) instancia donde se han reunidos estas representaciones denunciantes, señaló que son las propias organizaciones y Comunidades indígenas víctimas de esta situación quienes han señalado que su territorialidad no entendida como aspecto simbólico, sino como el soporte material y espiritual para la existencia de sus Pueblos, son víctimas de la invasión y abuso del estado peruano, que denota en la actualidad a través de políticas locales y globales en un etnocidio solapado con graves consecuencias territoriales en términos ambientales, culturales y económicos.

Por estas razones esperan y confían que esta situación de lesa humanidad sea debidamente considerada y se hagan las gestiones en virtud de las facultades de los mecanismos de protección de derechos humanos en Naciones Unidas para prevenir y solventar estas violaciones a sus Derechos, ya que, según señalan en sus denuncias, en Perú, en la amazonía, no se cumple ni se respetan los Derechos Humanos fundamentales, menos se están cumpliendo derechos indígenas consagrados en el Convenio de la OIT 169 y la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Fuente: Red de Comunicación UCAYALI

lunes, 26 de mayo de 2008



XII CONGRESO NACIONAL DE BOTÁNICA
VII SIMPOSIO DE ETNOBOTÁNICA Y BOTÁNICA ECONÓMICA

III REUNIÓN DE LA
SOCIEDAD PERUANA DE BOTÁNICA

II REUNIÓN DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL
DE HERBARIOS

18 - 21 DE SEPTIEMBRE, 2008
PUERTO
MALDONADO-PERÚ

El Congreso Nacional de Botánica es un foro científico en el cual los botánicos nacionales, extranjeros, estudiantes y otros profesionales o investigadores de la ciencia Botánica y disciplinas a fines se reúnen cada dos años en diferentes Departamentos del Perú, para intercambiar conocimientos y experiencias.
El XI Congreso Nacional de Botánica se realizó en la ciudad de Puno en septiembre de 2006,
Ahora es la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, la elegida para asumir el compromiso la de planificar, organizar, ejecutar y diseminar los resultados del XII CONGRESO NACIONAL DE BOTÁNICA este gran evento científico, que se realizará en la ciudad de Puerto Maldonado, Madre de Dios del 18 al 21 de septiembre de 2008.

Hugo Dueñas Linares, Presidente del Comité Organizadora del XII CONABOT declara asumir el evento como un reto histórico, ya que por primera vez en su historia una Universidad muy joven en esta Región organizará un evento científico de tal magnitud y trascendencia, para la Universidad, los estudiantes y el pueblo de Madre de Dios.

Origen del XII Congreso Nacional de Botánica

Al final del XI Congreso Nacional de Botánica, VI Simposio Nacional de Etnobotánica y Botánica Económica, II Reunión de la Sociedad Peruana de Botánica y II Reunión de la Asociación Nacional de Herbarios, organizado por Universidad Nacional del Altiplano, del 18 al 21 de septiembre de 2006., la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios y otras Universidades presentaron sus propuestas para que el XII Congreso Nacional de Botánica, sea sede en sus respectivas ciudades. Después de la exposición de las propuestas en el Plenario final del Congreso, la propuesta de que la sede del XII Congreso de Botánica sea en la ciudad de Puerto Maldonado fue acogida por la mayoría del Plenario, quedando bajo entera responsabilidad de su organización la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios a través de la Carrera Profesional de Ingeniería Forestal y Medio Ambiente con el apoyo del Centro de Investigación “Alwyn Gentry”. .

La Comisión Central de Organización, se encuentra actualmente en la búsqueda de auspiciadores y patrocinadores para el logro de objetivos del Congreso. El grupo de trabajo del XII Congreso Nacional de Botánica, dentro de este contexto identificó tres prioridades para acciones:
􀂾 Empezar a conseguir apoyo financiero para su organización.
􀂾 Elaborar un manual conteniendo todas las informaciones necesarias de la flora
regional y nacional para el manejo rápido p de la información.
􀂾 Planear e iniciar el rescate y la integración de todos los datos sobre biodiversidad en la Amazonía suroccidental, empezando con la diversidad botánica.

Comité organizador

Presidente: Blgo. Hugo Dueñas Linares.
Vicepresidente: Ing. Mishari García Roca.
Secretario: Blgo. Margarita Soto Benavente.
Tesorero: Blgo. Martha Olivera Condori
Vocales: Blgo. Wilfredo Abarca Ortiz.
Ing. Saúl Manrique León
Ing. Ronald Rojas Villalobos

Miembros honorarios
Sr. David Perry
Congresista de la República
Sr. CPC Santos Kaway Komori
Presidente Regional de Madre de Dios
Sr. Luis Bocangel
Alcalde de la Honorable Municipalidad de Tambopata
Sr. Ing. Augusto Montes Gutiérrez
Rector de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Sra. Ing. Bertha Lucía Ikeda Araujo
Vice-Rectora Académica de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de
Dios.
Sr. M.Sc. Lorenzo Alvites Velezmoro
Vice-Rector Administrativo la Universidad Nacional Amazónica de Madre de
Dios
Sr. M.Sc. Carlos Maldonato Tito
Decano de la Facultad de Ingenierías de la Universidad Nacional amazónica de
Madre de Dios
Sr. M.Sc. Benedicto Baca Rosado
Coordinador de la Carrera Profesional de Ingeniería Forestal y Medio ambiente UNAMAD.

OBJETIVOS DEL XII CONGRESO NACIONAL DE BOTÁNICA

Frente a la Globalización del mundo moderno nuestros objetivos son:
• Intercambiar conocimiento y experiencias de trabajos de
investigación en todas las áreas de la ciencia Botánica.
• Evaluar los avances en estudios de la Botánica con base
Científica y con visión holística.
• Contribuir a mejorar el interés en el estudio de la ciencia
Botánica.
• Fortalecer la comunicación científica a través de una
interrelación permanente e identificación de áreas prioritarias
para la investigación Botánica.
• Rescatar e incentivar el uso adecuado sistemático, racional
del recurso flora a través de un estudio sistemático y
aplicando el método científico.
• Recomendar y promover la incorporación de la enseñanza de la Botánica en los planes curriculares, para todos los niveles educativos.
• Enfatizar estudios ecológicos que enfoquen las relaciones de las plantas y sus habitats en el tiempo y espacio a fin de dar sólidos fundamentos para cualquier medida de conservación.
• Motivar a los organismos especializados con el estudio de las plantas para dinamizar trabajos de investigación de la flora y vegetación de áreas que tienen alta prioridad para la conservación.
• Fortalecer los herbarios regionales y capacidades locales
para un mejor conocimiento de las plantas.

SECCION I: CONFERENCIAS MAGISTRALES

1. Ph. D. John Janovec BRIT-Texas, Perú
2. Ph. D. Henrik Balslev University of Aarhus, Dinamarca
3. Ph. D. Timothy Baker-Leeds University, UK (Inglaterra)
4. M. Sc. Asunción Cano Echevarria UNMSM, Perú
5. Ph. D. Evandro Ferreira-UFAC, Brasil
6. M. Sc. Hamilton Beltran UNMSM, Perú
7. Dra. Joaquina Alban UNMSM, Perú
8. Ph. D. Marcos Silveira-UFAC, Brasil
9. Ph. D. Douglas Daly-New York Botanical Garden, USA
10. Ph. D. Michael Dillon-The Field Museum, USA
11. Ph. D.Monica Moraes-Herbario Nacional de Bolivia
12. Ph. D. Christopher Baraloto- Florida University, USA
13. Ph. D. Paul Fine- UC Berkeley-USA
14. M.Sc. Washington Galiano Sánchez.-UNSAAC, Perú
15. M.Sc. Alfredo Tupayachi Herrera-UNSAAC, Perú
16. M.Sc. Percy Nuñez Vargas-UNSAAC, Perú.
17. Blgo. Abel Monteagudo Mendoza-Missouri Botanical Garden, USA
18. Dr. Carlos Reynel-UNALM-Perú
19. Ing. Rodolfo Vásquez - Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Perú

SECCION II: SIMPOSIOS


􀂃 VII Simposio Nacional de Etnobotánica y Botánica Económica.
Dra. Rosa Urrunaga Soria . UNSAAC-Cusco.
􀂃 III Reunión de la Sociedad Peruana de Botánica.
Dr. César Arana. (Presidente Sociedad Peruana de Botánica)
􀂃 II Reunión de la Asociación Peruana de Herbarios.
Museo de Historia Natural Javier Prado. UNMSM
Dra. Joaquina Albán.
Centro de Investigación Herbario "Alwyn Gentry

SECCION III: PONENCIAS LIBRES
1. Biotecnología Vegetal.
2. Ecosfisiología.
3. Fisiología Vegetal.
4. Fitoquímica.
5. Diversidad Florísitica.
6. Palinología.
7. Anatomía Vegetal.
8. Ecología Vegetal.
9. Flora Criptogámica.
10. Flora Fanerogámica.
11. Sistemática de Flora Neotropical.

SECCION IV: PRESENTACIÓN DE PANELES

DISTRIBUCIÓN E INFORMES:

UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZÓNICA DE MADRE DE DIOS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA FORESTAL Y MEDIO AMBIENTE
Ciudad Universitaria Av. Jorge Chávez – Puerto Maldonado.
Teléfono: (51)082-572652/ (51)082-572655
COMISIÓN ORGANIZADORA DEL XII CONGRESO NACIONAL DE BOTÁNICA
Ciudad Universitaria Av. Jorge Chávez S/N – Puerto Maldonado.
Teléfono: 082-572652
E-mail: conabot2008@unamad.edu.pe, huduli@unamad.edu.pe,
Web site: www.unamad.edu.pe Link: XII COANBOT2008
CENTRO DE INVESTIGACIÓN HERBARIO “ALWYN GENTRY” UNAMAD
Av. Ciudad Universitaria. Puerto Maldonado.
Telefax: 082-573186 / E-mail : gentryherbarium@unamad.edu.pe

Organizado por:
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERÍA FORESTAL Y
MEDIO AMBIENTE
CENTRO DE INVESTIGACIÓN HERBARIO “ALWYN GENTRY”
AUSPICIADO POR:
RED LATINOAMERICANA DE BOTÁNICA (RLB)
SOCIEDAD PERUANA DE BOTÁNICA (SPB)
ASOCIACIÓN DE CONSERVACIÓN DE LA CUENCA
AMAZÓNICA (ACCA)
GOBIERNO REGIONAL DE MADRE DE DIOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TAMBOPATA

La Comisión Central de Organizadora, extiende una cordial invitación y espera su presencia en la Capital de la Biodiversidad del Perú. que contribuirá a este importante evento científico orientado al conocimiento y difusión de la ciencia Botánica y su vigencia actual en la solución de los problemas globales y locales de nuestros países, desde una perspectiva holística y humanista.

¡BIENVENIDOS¡
A MADRE DE DIOS LA CAPITAL DE LA BIODIVERSIDAD DEL PERÚ


viernes, 23 de mayo de 2008



Alerta: Decreto legislativo 1015

Decreto Legislativo 1015: Sorpresivo y peligroso
Wilfredo Ardito Vega

Hace algunos meses, la representación del Perú en las Naciones Unidas estuvo entre las más entusiastas promotoras de la Declaración sobre Derechos de los Pueblos Indígenas, por la cual los gobiernos se comprometen a respetar derechos como el territorio y a consultar a los indígenas sobre las decisiones que les afecten.

Para muchos dirigentes indígenas y campesinos peruanos, sin embargo, era desalentador que, mientras tanto, el gobierno peruano presentaba al Congreso el Proyecto de Ley 1992, que facilitaba la disolución de las comunidades campesinas andinas y las comunidades nativas amazónicas.Históricamente, las tierras de las comunidades indígenas peruanas han generado el interés de otras personas. En 1824, Simón Bolívar decretó su disolución, permitiendo que muchos hacendados se apropiaran de las tierras. Las comunidades indígenas no fueron reconocidas hasta un siglo después y la Constitución de 1933 prohibió que sus tierras fueran adquiridas por terceros, debido a que existían diversos mecanismos de presión hacia los campesinos para obligarlos a vender.

La Constitución de 1993 señaló, más bien, que las comunidades campesinas y nativas eran autónomas en cuanto a la libre disposición de sus tierras, pero ellas no estaban interesadas en disponer de ellas, por las vinculaciones ancestrales que poseen.

El Proyecto 1992 busca enfrentar ese pequeño problema: a diferencia de lo que ocurre en cualquier otra copropiedad o persona jurídica, para vender las tierras de una comunidad campesina o nativa no hace falta que la mayoría de los integrantes esté de acuerdo. Basta que aprueben la venta o la disolución de la comunidad la mayoría de asistentes a una asamblea cualquiera, así constituyan una pequeña minoría.

De esta forma, por ejemplo, será muy fácil a una empresa minera o petrolera interesada en los recursos naturales existentes dentro de una comunidad presionar o convencer a diez o doce de sus integrantes ofreciéndoles algún beneficio.

Frente a este panorama, la Comisión de Pueblos Amazónicos, Andinos y Afroperuanos y Ecología rechazó el proyecto y todo indicaba que lo mismo ocurriría en la Comisión Agraria. Por ello, cuando los últimos asistentes extranjeros a la cumbre ALC-UE se habían retirado y ya no era necesario mostrar una imagen democrática, el gobierno aprobó el Decreto Legislativo 1015 que contiene exactamente el mismo texto que el Proyecto 1992.

La nueva norma atenta contra la seguridad jurídica en las zonas rurales y generará una fuerte inestabilidad social: al abrir paso a divisiones internas entre los campesinos y a todo tipo de conflictos. Sin embargo, para el gobierno, las comunidades, son los “perros del hortelano”, las responsables de su propia miseria y del atraso del país.

Un gobierno democrático debería consultar con la población afectada una medida tan grave, especialmente si está obligado a hacerlo, tanto por el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas, como por la misma Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas que impulsó hace algunos meses.

De manera temeraria, el gobierno abre un nuevo escenario de conflicto precisamente en aquellas zonas del país donde tiene menos respaldo. Paradójicamente, la conmoción social que se puede producirse al interior de las comunidades, constituye el peor escenario para la promoción de inversiones que tanto anhela el presente régimen.

- Wilfredo Ardito Vega
Abogado de la Asociación Pro Derechos Humanos, APRODEH, Perú.Programa Radial Tierra


Programa radial

Rechazan celebrar Día del Campesino
Comienza la lucha por la tierra CCP - CNA

En protesta contra el DL 1015, los campesinos, organizados en la Confederación Campesina del Perú (CCP) y la Confederación Nacional Agraria (CNA) anunciaron movilizaciones entre el 20 al 24 de junio y un paro de 48 horas el 8 y 9 de julio, que coincidirá con el Paro Nacional. Asimismo anunciaron que recolectarán las firmas necesarias para demandar que se deje sin efecto el decreto.

“Este año no hay celebración por el Día del Campesino; vamos a salir a las calles en todo el país, para dar a conocer al gobierno que no estamos de acuerdo con la venta de nuestras tierras ancestrales”, declaró Melchor Lima, secretario general colegiado de la CCP.“En junio nuestro paro será de 48 horas, los días 8 y 9 de julio. Estamos coordinando con todos los gremios agrarios, porque no es posible que nos quieran desalojar, para nosotros la tierra es nuestra joya más preciada”, manifestó.

(23/05/2008)
Cuestionamientos al DL 1015
Diario La Primera:
Presenta siete cuestionamientos al Decreto Legislativo Nº 1015, que reduce la cantidad de comuneros que deben votar para decidir si se permite la inversión privada en tierras comunales:
El D Leg 1015 determina por vía de decreto un conjunto de procedimientos que inciden sobre las decisiones internas de las comunidades, que no serían aceptables en los directorios o juntas de asociados de empresas u otras entidades del sector privado.

Promueve la división interna de la comunidad en el punto que les resulta más sensible que es el de la tierra y los bienes comunes, haciendo posible que una minoría que circunstancialmente maneje una Asamblea pueda dañar irreversiblemente los derechos colectivos.

Dispone un trato diferenciado e inexplicable a las transacciones en el interior de la comunidad, que requieren el voto a favor de no menos del 50% de los “posesionarios” de la comunidad; y las que se harían con terceros que necesitarían solamente del voto mayoritario de los asistentes a una asamblea.

En la actual situación las comunidades tienen muchos “no posesionarios” que podrían representar una parte importante de las asambleas y decidir sobre lo que no poseen, en estricta aplicación del DL 1015, afectando el patrimonio comunal.

La experiencia de la costa muestra que este sistema de asambleas que deciden sobre la propiedad, en vez de someter cualquier cambio importante a todos los miembros de la comunidad, se presta a diversas manipulaciones promovidas por empresas y ex hacendados para apoderarse de las tierras.

La totalidad de organizaciones agrarias del país se han manifestado contra el DL 1015, que más parece originado en la CONFIEP y la Sociedad de Minería.

La relación que esta norma puede tener con el TLC, es la de “atraer inversiones”, lo que indica que está hecha en función del interés privado y transnacional y no del interés de las comunidades.

Advierten que DL 1015 contraviene acuerdos con OIT
Real Win MP Lima, 23/05/2008 (CNR)

El secretario general del Frente de Defensa de Ucayali (FREDEU), Rómulo Coronado, calificó como “inconstitucional” el Decreto Legislativo Nº 1015, publicado por el Ejecutivo, al indicar que dicha norma va en contra de los convenios suscritos por Perú con la Organización Internacional del Trabajo (OIT).En declaraciones al programa "Diálogo Directo" de la Coordinadora Nacional de Radio (CNR), Coronado Calderón señaló que este dispositivo buscaría apropiarse de las tierras de las comunidades campesinas en el marco del proceso de implementación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos.

“Creo que los convenios internacionales tienen fuerza de ley en nuestro país, y por tanto estas medidas son inconstitucionales. Eso es generar las condiciones para realmente poder disponer de las tierras de nuestras comunidades indígenas y campesinas con mayor facilidad. Están bajando el margen a 50% de la asamblea. Esto realmente significa que nuestro país ya no está en venta, sino está en subasta”, manifestó.
Del mismo modo, Coronado criticó la política neoliberal que aplica el régimen de Alan García con el fin de despojar de sus recursos a los sectores más pobres del país.

“Este es el juego que viene haciendo la política neoliberal del Partido Aprista, de despojarnos de todos nuestros recursos naturales y del patrimonio nacional. Yo creo que esto ya está lindando con la traición a la Patria. Las consecuencias del sometimiento del Gobierno central hacia las directivas del TLC, del Banco Mundial, son gravísimas porque no se toma en cuenta el factor humano; es decir, si no hay inversión extranjera no tiene nada que hacer en la política del Estado”, remarcó.

Cabe recordar que el DL 1015 considera que para la adquisición de propiedades de tierras se requerirá del voto a favor de no menos del 50%, es decir una mayoría simple, con lo cual eliminaron la votación calificada de los dos tercios, de acuerdo a la ley de comunidades campesinas.
Diversos sectores han señalado que el dispositivo va en contra del artículo 898 de la Constitución Política. Dicho texto señala que “las Comunidades Campesinas y las Nativas tienen existencia legal y son personas jurídicas. Son autónomas en su organización, en el trabajo comunal y en el uso y la libre disposición de sus tierras, así como en lo económico y administrativo, dentro del marco que la ley establece. La propiedad de sus tierras es imprescriptible, salvo en el caso de abandono previsto en el artículo anterior. El Estado respeta la identidad cultural de las Comunidades Campesinas y Nativas”.

Fuente: CNRadio

jueves, 22 de mayo de 2008



AIDESEP: Decreto Legislativo N° 1015 es inconstitucional

Aidesep, 22 de mayo de 2008. Un día después que el Ejecutivo publicó el Decreto Legislativo N° 1015, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana – AIDESEP precisó que este dispositivo legal es inconstitucional e ilegal, llegando inclusive a ser atentatorio a los Derechos Humanos establecidos en instrumentos internacionales, por amenazar gravemente el derecho a la vida de los miembros de los pueblos indígenas, y el exterminio físico y legal de las comunidades campesinas y nativas del Perú.

En este sentido, Alberto Pizango Chota, presidente de la institución, precisó que la actual situación del D.L. contraviene el artículo 6º del Convenio 169 OIT, que dispone la obligación de los gobiernos de CONSULTAR a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente. En este caso, el dispositivo cuestionado ha sido promulgado sin haberse efectuado la referida consulta, aún cuando esta norma nos afecta directamente a los pueblos indígenas; en este entender y por la naturaleza del Convenio 169 OIT, dicho dispositivo viola los artículos 44º, 55º, 118º y la Cuarta Disposición y Transitoria de la Constitución de 1993.

Sin embargo, el hecho de mayor gravedad se centra pues el artículo 10º de la Ley 26505, que modifica el Decreto Legislativo 1015, fue sustituido anteriormente en julio de 1997 por la Ley 26845. En dicha Ley modificatoria de la Ley 26505, se varió a la situación de que para la adjudicación de comuneros poseedores por más de un año, se requería no menos del 50% de los comuneros poseedores por más de un año de tierras asistentes a la Asamblea y para la adquisición de terceros poseedores por más de dos años, se requería el voto favorable de no menos del 30% de comuneros calificados asistentes a la Asamblea;

Al modificarse esta LEY por el Decreto Legislativo 1015, el artículo 10 de la Ley 26505 se estaría derogando tácitamente la Ley 26845, aún cuando este hecho no haya sido mencionado en la única disposición derogatoria del cuestionado dispositivo legal; sin embargo, la Primera Disposición Complementaria y Final de la Ley 26845, exige que para su modificación o derogatoria sea por medio de otra norma legal expedida por el Congreso y por mayoría calificada; por lo que, al modificarse a través de un Decreto Legislativo, estaría contraviniendo lo previsto en el artículo 106 de la Constitución, esto es de una votación de más de la mitad del número legal de miembros del Congreso.

Otro punto que se debe resaltar, subraya Pizango Chota, es que el Decreto Legislativo 1015, dispone que “(…) Las Comunidades Campesinas y Nativas deberán regularizar su organización comunal de acuerdo con los preceptos Constitucionales y la presente ley (…)”; sin tener en cuenta que la Constitución, en el artículo 89º, establece que las comunidades son autónomas en su organización, en el trabajo comunal y en el uso y disposición de sus tierras; además que ni la Constitución, ni la Ley 26505 establecen cambios en la “organización” de las comunidades, sino lo que se está cambiando es el régimen de tenencia de tierras al interior de la comunidad, el mismo que como veremos más adelante afecta el derecho de propiedad.

Así mismo, el Decreto Legislativo 1015, afecta el derecho de la propiedad comunal, contenido en el inciso 16 del artículo 2º de la Constitución, concordante con los artículos 69º, 70º, 88º, 89º y la Cuarta Disposición Final y Transitoria de la Constitución, además de violar los artículos 7º, 13º, 14º y 16º del Convenio 169 OIT y contraviene los artículos 3º, 18º, 25º, 26º, 27º, 29º y 32º de la Declaración de las Naciones Unidas Sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas; puesto que es agraviante que, el dispositivo legal cuestionado, lejos de establecer mecanismos para promover el desarrollo de las comunidades campesinas, proponga formas para que las comunidades se deshagan de sus tierras, su principal activo, sea en forma de adjudicación individual a sus comuneros o a favor de particulares; puesto que es difícil entender cómo estimulando la enajenación de las tierras comunales, a través de rebajar el número de votos necesario para tomar dicha decisión, se consiga el “beneficio de sus Comunidades Campesinas y Nativas”.

El proyecto de Ley en mención y ahora el Decreto Legislativo Nº 1015, modifican la Ley Nº 26505, Ley de inversión privada en el desarrollo de las actividades económicas en las tierras del territorio nacional y de las comunidades campesinas y nativas.

Por estas razones, AIDESEP precisó que iniciará la batalla legal para que se declare esta norma inconstitucional, acudir al Tribunal Constitucional y a organismos internacionales para iniciar la defensa al territorio, la vida, la salud y el futuro de las comunidades indígenas del país.

Fuente: AIDESEP

www.amazoniamagica.com

miércoles, 21 de mayo de 2008



Nativos aguarunas rechazan DL sobre concesión de tierras comunales
Radio Amistad 21/05/2008 (CNR)


El Decreto Legislativo Nº 1015, suscrito por el presidente Alan García y que autoriza la inversión privada en tierras comunales de la sierra y la selva con el voto de sólo el cincuenta por ciento más uno de los comuneros reunidos para este fin, es una ley que será válida para el mandatario pero no para los pueblos indígenas.
Así lo aseguró Santiago Manuim, representante de la Comisión Especial de Unificación de las Organizaciones de Base Indígenas por la Defensa Territorial de Condorcanqui – Imaza (Amazonas), quien señaló que “esto será usado por el gobierno para quitarnos nuestras tierras pero no será tragado por la población”.
Desde los estudios de la Coordinadora Nacional de Radio (CNR), el dirigente de los nativos aguarunas manifestó que “esa ley será para Lima pero no para nosotros porque nos pondremos en contra”.Manuim señaló que
“el aguaruna tiene su propia ley, nosotros hemos estado ancestralmente en ese territorio, antes que los petroleros, antes que Alan García, no entregaremos la zona”.
Precisamente, este decreto legislativo se da cuando los pobladores aguarunas se encuentran en Lima, rechazando el ingreso de la compañía Perú Petro a sus comunidades para la explotación de petróleo en las provincias de Datem del Marañón (Loreto) y Cóndorcanqui y Bagua (Amazonas).
Sobre el tema, Manuim aseveró que la población “está rechazando el ingreso de la contratista HOCOL S.A. porque no nos han consultado; están violentando el derecho del pueblo reconocido por el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a que nos consulten antes de entrar a nuestras tierras”, señaló.
Los representantes de la Comisión Especial han denunciado que a través del Decreto Supremo 006-2006 se concesionó a la empresa HOCOL S.A. la exploración y explotación de petróleo en las provincias del Datem del Marañón, Condorcanqui y Bagua, territorio ocupado por comunidades indígenas y siendo usurpadas sin siquiera ser consultados.

lunes, 19 de mayo de 2008



Declaración de la Cumbre de los Pueblos. Enlazando Alternativas 3


Las organizaciones sociales, políticas y populares, de trabajadores y trabajadoras, de migrantes, las comunidades indígenas y campesinas, el movimiento de mujeres, de jóvenes y sindical de América Latina, el Caribe y Europa, reunidos en Lima durante la Cumbre de los Pueblos, Enlazando Alternativas III, declaramos:

La cooperación y la integración de nuestros pueblos pasan en primer lugar por la construcción de un sistema en el cual los derechos económicos, políticos, sociales, culturales y ambientales de las mayorías sean prioridad y razón de ser de las políticas gubernamentales. Por lo mismo, rechazamos el proyecto de Acuerdos de Asociación propuesto por la Unión Europea y avalado por diversos gobiernos latinoamericanos y caribeños que solo buscan profundizar y perpetuar el actual sistema de dominación que tanto daño a hecho a nuestros pueblos.

La estrategia de la Unión Europea "Europa Global : Competir en el mundo", supone la profundización de las políticas de competitividad y crecimiento económico que buscan implementar la agenda de sus transnacionales y profundizar las políticas neoliberales, incompatibles con el discurso sobre el cambio climático, la reducción de la pobreza y la cohesión social. A pesar de que se pretende velar su naturaleza incorporando temas de cooperación y diálogo político, la esencia de la propuesta es abrir los mercados de capitales, bienes y servicios, proteger la inversión extranjera y reducir la capacidad del Estado de promover el desarrollo económico y social. Esto tiene implicaciones en ambas regiones :

Para América Latina y el Caribe, esta estrategia reproduce el esquema de los Tratados de Libre Comercio que han suscrito la mayoría de países de la región con Estados Unidos y van más allá de las políticas de la OMC que rechazamos. Los recursos naturales de estos países están siendo explotados indiscriminadamente, desplazando a comunidades enteras, devastando la biodiversidad, agotando las fuentes hídricas, y pauperizando a la mano de obra, y en ello tienen mucha responsabilidad las multinacionales europeas. América Latina ha sido víctima secular del saqueo de las transnacionales y, ahora, cuando avances democráticos estimulan la búsqueda de caminos propios de desarrollo en diversos países y de formas de integración al servicio de los pueblos, varios gobiernos que siguen las recetas del libre comercio estimulan la fragmentación de la región, los enfrentamientos nacionales y las contradicciones entre ellos. En Europa una de las grandes amenazas para la democracia, la justicia, la paz y el equilibrio ecológico, es el Tratado de Lisboa, que está siendo ratificado por las élites sin consultar a la población y que rechazamos como ya lo hicimos en el pasado. Este tratado refuerza una Europa neoliberal, aumenta la militarización, la exclusión, las desigualdades y la mercantilización, así como endurece las políticas securitarias-represivas. Ello se refleja en un aumento de la precariedad, un ataque generalizado a todos los derechos sociales, en particular a las conquistas laborales. Al mismo tiempo, se acelera la construcción de la "Europa Fortaleza", lo que implica cerrar las fronteras, violando el derecho de asilo y criminalizando los migrantes y los movimientos sociales, creando muros virtuales o reales, que no se diferencian con los que construyen en la frontera al Norte de América.

Los Acuerdos de Asociación que ha firmado la Unión Europea con México y Chile han profundizado las desigualdades y muestran el camino que seguirán quienes firmen estos Acuerdos en Centro América, la Comunidad Andina de Naciones y el MERCOSUR cuyas negociaciones se quiere resucitar. Para los países del Caribe, estos Acuerdos, recientemente firmados, aumentarán la vulnerabilidad y dependencia de sus economías, al mismo tiempo que fracturan la dinámica de integración subregional.

En el momento en que en Lima los gobiernos hablan de cohesión social, cambio climático y reducción de la pobreza, conviene recordar que la principal causa de desigualdad, polarización social, degradación ambiental y discriminaciones, es la primacía del mercado por sobre los derechos de las personas y el otorgamiento de todas las garantías a las corporaciones que eliminan la capacidad estatal de definir proyectos nacionales de desarrollo con la complicidad de los gobiernos. Las transnacionales actúan bajo un doble rasero apoyándose en las asimetrías que los Acuerdos de Asociación tienden a reforzar. En consecuencia, el discurso sobre Cooperación y Diálogo Político es la carnada que esconde el anzuelo de los intereses de esas corporaciones.

Frente a la crisis alimentaria que afecta a decenas de países, denunciamos la hipocresía y las políticas de las instituciones multilaterales (OMC, FMI, BM, BID, BEI) que pretenden esconder sus verdaderas causas : direccionamiento de la producción de los países a la exportación, pérdida del papel del Estado en la regulación alimentaria y conversión de los alimentos en fuente de especulación financiera, todo ello como resultado de las políticas de "libre comercio". Por lo mismo, es inadmisible que se proponga, como salida a la crisis, más liberalización y desprotección. La producción masiva de agrocombustibles agrava las ya difíciles condiciones de vida de millones de habitantes. Rechazamos una vez más esta pretendida salida a la crisis energética y climática.

Ante esta situación, las organizaciones que hacemos parte de Enlazando Alternativas, reiteramos que es posible una integración distinta basada en la libre determinación de los pueblos, el respeto al medio ambiente, a los derechos humanos y a los procesos democráticos emprendido por aquellos gobiernos que se alejan del neoliberalismo y buscan para sus pueblos relaciones de igualdad con todos los países del mundo. Esto supone el fortalecimiento de la cooperación en todos los ámbitos entre los pueblos, el reforzamiento de la solidaridad, el fin de toda forma de discriminaciones y la superación de prácticas violatorias de la soberanía de los países. Como ha mostrado la II Sesión del Tribunal Permanente de los Pueblos, exigimos justicia y la reparación de los agravios, daños y perjuicios, provocados por las empresas europeas, y el replanteamiento de las relaciones con estas empresas, de tal forma que asuman los pasivos sociales y ambientales en que incurren.

Saludamos las acciones de nacionalización de empresas estratégicas para el desarrollo nacional y los recursos naturales, que pertenecen a los pueblos, no a las transnacionales, como por ejemplo la de la empresa boliviana de telecomunicaciones ETI/ENTEL. Llamamos a los gobiernos que promuevan políticas progresistas a sumarse al proceso de transformación que impulsamos. Rechazamos las desafiantes intervenciones de EE.UU. y la Unión Europea contra la soberanía de los pueblos. La Unión Europea debe asumir su deuda histórica con los pueblos de América Latina y el Caribe, en particular con los pueblos originarios. Llamamos la atención sobre la dramática situación de Haití, resultado de décadas de expoliación, agravada por la actual ocupación militar. Así mismo denunciamos la política complaciente de la Unión Europea con el gobierno de Colombia.

La única salida de los pueblos latinoamericanos, caribeños y europeos es unirse en torno a la defensa de su bienestar y fortalecer la resistencia y movilización contra las políticas neoliberales. Ella debe nutrirse de los aportes de mujeres, pueblos originarios, campesinos y demás fuerza sociales que, con su presencia masiva en la Cumbre Social, han dado ejemplo de combatividad y de elaboración de alternativas en búsqueda de un progreso sustentado en la armonía con la naturaleza, los derechos humanos y la eliminación de todas las formas de discriminación.

Exigimos a los gobiernos atender efectivamente las demandas de los pueblos por construir otro tipo de relaciones entre las regiones, basadas en la superación del modelo de mercado. Hacemos un llamado a la población a no dejarse engañar más por gobiernos autoritarios que pretenden criminalizar la justa protesta civil. Instamos a los habitantes de América Latina, el Caribe y Europa a sumarse a la fuerza cada vez mayor de organizaciones que buscan un mundo mejor para todos, y así estar a la altura de los desafíos que hoy enfrenta la humanidad.

Invitamos a todas las organizaciones sociales y populares de ambos Continentes a preparar desde ahora la próxima Cumbre Social de los Pueblos, Enlazando Alternativas IV, que tendrá cita en el Estado Español en el año 2010.

martes, 6 de mayo de 2008

Programa Indígena Cumbre de los Pueblos Mayo 2008

Enviado por Milagro Mautino, Coordinadora Cumbre Indígena

C A O I - C O N A C A M I
Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas
Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería
ONIC - ECUARUNARI - CONAMAQ- ONPIA- Identidad Lafquenche AIDESEP - CCP - CNA -UNCA – ANAMEBI-Femucay-CUNARC [1] (Versión final 28.04.08)

Programa Indígena en la Cumbre de los Pueblos

Lunes 12: (9 am - 9pm) Foro Internacional y II Cumbre Nacional Indígena
(9pm - 10pm) Encuentro de Culturas Originarias - Hotel Peru Pacifico

Martes 13: ( 9 am - 11 am) Foro y II Cumbre - Club Ancash
(11 am – 12 m) Pasacalle a Plaza Manco Cápac
(12 m – 1 pm) Inauguración Cumbre de los Pueblos
(3 pm - 8 pm) Tribunal de los Pueblos - Caso Majaz
(8pm - 10 pm) Apertura Pol. Cultural de la Cumbre de los Pueblos

Miércoles 14 (9:30 am-2pm) Taller Eje 4
Tarde : II Preparatoria de Mujeres Indígenas / (3-7 pm) Taller Eje 4
(7-10 pm) Asamblea Indígena Internacional

Jueves 15 (9:30-11am) Taller Eje 4



Detalle del Programa Indígena en la Cumbre de los Pueblos
(1)
Foro Internacional Agendas Indígenas y Descolonialidad del Poder y Saber

II Cumbre Nacional
Comunidades y Pueblos Originarios Indígenas del Perú

12 de mayo: (Local : Club Ancash, Horacio Urteaga Nº660, Jesús María)

Coordinación : Coordinadora Andina de Organizac. Indígenas-CAOI
Confederación de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería - CONACAMI

8:30 - 9: am Acto de Apertura

9- 10 am: Panel 1.- Modernidades, Cosmovisiones Indígenas y Contexto internacional
Moderador : Giuseppe de Marzo, ASud Ecología y Cooperación (Italia)
.Marlon Santi, Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) 12´
.Sylvia Marcos (Universidad Morelos, México) 12´
.Lorenzo Muelas, gobernador del Pueblo Guambiano (Colombia ) 12´
.Murcia Andrews ( Comunidades de Sudáfrica )12´
.Rodrigo Montoya (Universidad San Marcos, Perú) 12´
( Se recogen preguntas por escrito que pasan al debate posterior y grupos de trabajo ).

10 -11 am: Panel 2.- Post Neoliberalismo, Madre Tierra, “Desarrollo” y “Buen Vivir”
Moderador : Organización Nacional de Pueblos Indígenas de Argentina (ONPIA)
.Tomás Huanacu, Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qollasuyo (CONAMAQ) 12´
.Magdalena León (Comité Foro Social de las Américas ) 12´
.Haroldo Salazar, Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) 12´
.Edgardo Lander ( Universidad Central de Venezuela ) 12´
.Cándido Grabowski (Instituto Brasileño de Análisis Sociales y Económicos, IBASE) 12´
( Se recogen preguntas por escrito que pasan al debate posterior y grupos de trabajo).

11 -12 m:Panel 3.- Perú Plurinacional : Alternativas de los Pueblos Originarios Indígenas
Moderador : Unión de Comunidades Aymara (UNCA)
.Mario Palacios, Confederación Nacional Comunidades del Perú Afectadas por la Minería-CONACAMI 12´
.Melchor Lima, Confederación Campesina del Perú – CCP 12´
.Antolín Huáscar, Confederación Nacional Agraria – CNA 12´
.Oscar Chávez, Asociación Nacional de Maestros en Educación Bilíngüe – ANAMEBI 12´
.Alberto Pizango, Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana – AIDESEP 12´
( Se recogen preguntas por escrito que pasan al debate posterior y grupos de trabajo )

12- 2 pm: Panel especial.- Cambio Social desde los Pueblos Indígenas
Descolonialidad del Poder y Saber
.Blanca Chancoso ( Escuela Dolores Ulcuango-Ecuador) 15´
.Immanuel Wallerstein ( Fundación de los Comunes Globales, Estados Unidos ) 25´
Estados Plurinacionales
.Humberto Cholango ( Ecuarunari ) 15´
.Boaventura de Souza Santos ( Universidad Popular de los Movimientos Sociales, Portugal) 25´
Otros Mundos Posibles
.Aníbal Quijano ( Universidades de Binghamtom y San Marcos) 25´
.Miguel Palacin ( CAOI) 15´

2 - 3 pm Almuerzo

3 - 5 pm Debate con los participantes

5 – 8 pm Grupos de Trabajo 1 : Nuevo Perú Plurinacional
Grupo de Trabajo 2 : Agenda Indígena Internacional

9 -11 pm: Encuentro de Culturas Originarias - Hotel Peru Pacifico

13 de mayo

9 -11 am: Tantachawi Hatun Tinkuy
Informes de Grupos de Trabajo 1 y 2
Agendas Indígenas, Nacional e Internacional
Declaración de los Pueblos Indígenas ante el Perú y el Mundo

11 – 12 am: Pasacalle y ceremonia en Plaza Manco Cápac
12 - 1 pm Acto Inauguración de la Cumbre de los Pueblos

( 2 )
Tribunal de los Pueblos
Transnacionales, Comunidades y Recursos Naturales
13 mayo : 15:00-19:00

14 mayo : 09:30-14:00/ 15:00 – 20:00
Local : Cumbre de los Pueblos
Participación de las organizaciones indígenas según el programa del Tribunal de los Pueblos

( 3 )
II Preparatoria Hacia la
I Cumbre Continental de Mujeres Indígenas
14 mayo : 14:00 – 16:00 Local : Cumbre de los Pueblos
Comisión Organizadora de la CAOI:
Blanca Chancoso (CONAIE), Nancy Iza (ECUARUNARI),
Felícita Amado (CONACAMI)

Participantes
Organizaciones de Pueblos Indígenas, Organizaciones de mujeres indígenas y aliados de movimientos sociales

(4 )
Taller Eje 4 :
Pueblos Indígenas, Territorios, Recursos Naturales, Soberanía alimentaria, IIRSA, Agrocombustibles y Derechos colectivos

Local : Cumbre de los Pueblos
13 mayo 15:00-19:00 * 14 mayo : 09:30-14:00, 15:00-19:00

15 mayo : 09:30- 11:00
Coordinación : CONACAMI (responsable del Eje 4 ante la Cumbre de los Pueblos )

Participantes:
o Internacionales : CAOI, COICA, Consejo Indígena de Centro América (CICA)
Colombia: ONIC, Pueblo Guambiano
Ecuador : CONAIE, Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana-CONFENIAE, ECUARUNARI
Perú: CONACAMI, CCP, CNA, ANAMEBI, UNCA, AIDESEP, ORAU, ARPI, CUNARC, INKARRY, Integración AYLLU
Bolivia : CONAMAQ, CSUTCB, Federación Bartolina Sisa, Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB), Organización Indígena Chiquitana-OICH
Chile : Identidad Territorial Lafquenche, Consejo Nacional Aymara
Argentina (ONPIA)
Abya Yala : Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Amazonía Brasilera-COIAB, Convergencia Nacional Maya WAQIB’KEJ

Invitados :

Immanuel Wallerstein (Universidad Yale, USA) * Boaventura de Souza (Univ. Coimbra, Portugal) * Aníbal Quijano ( UNMSM, Peru) * Moema Miranda (IBASE, Brasil) * Ana Esther Ceceña (Revista Chiapas, México) * Magdalena León ( Com. Org. Foro Social de las Américas) * Rafaella Bollini, Asociación Nacional de Recreación y Cultura Italiana-ARCI * Organización Shoshoni (USA) * Murcia Andrews (Sudáfrica) * Consejo Indigenita Misionero del Brasil (CIMI) * María Lugones (Universidad Buenos Aires) * Puente Entre Culturas (Holanda) * CEADES (Bolivia) * Sylvia Marcos (Universidad Morelos, México) * Rita Segato (Universidad Brasilia) * ASUD Ecología y Cooperación (Italia) *

( 5 )
Asamblea Indígena : Otros Mundos Posibles
( Local Cumbre de los Pueblos * 14 mayo 2008 7 - 10 pm )
Coordinación : CAOI * COICA * WAQIB´KEJ * CICA

Alternativas ante Asociación Unión Europea (UE) y Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el megaproyecto transnacional de “Infraestructura Regional Sudamericana “ (IIRSA)
Solidaridad con luchas indígenas y populares de Abya Yala (Latinoamérica)
Movilización indígena y popular por el Buen Vivir, Estados Pluri Nacionales, Derechos Colectivos, Mandar Obedeciendo, Para Todos Todo y Otros Mundos Posibles
Movilización hacia el Foro Social de las Américas (Guatemala, Octubre 2008)
12 Octubre 2008 : Movilización Indígena y Popular Continental
Alternativas Indígenas en el Foro Social Mundial (Belem, Enero 2009)
Coordinación CAOI, COICA, CICA, MST, Vía Campesina, Quilombolas hacia Foro Social Mundial 2009
o IV Cumbre Indígena del Abya Yala (Chile, 2009)

[1] Con el apoyo de Instituto Brasileño de Estudios Económicos y Sociales -IBASE, Fundación de los Comunes Globales-FCG, Cooperación Alemana al Desarrollo-GTZ, Centro de Estudios Aplicados a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales –CEADESC, Oxfam América, IBIS, Acción Ecológica

*************************************
Cuña de radio para difundir la Cumbre de los Pueblos Enlazando Alternativas 3.

Indígenas presentarán informe a presidentes de ALC-UE

El 15 de mayo, las organizaciones indígenas de América Latina presentarán a los presidentes que se reunan en la V Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina, el Caribe y la Unión Europea (ALC-UE) los resultados del taller “Enlazando Visiones del Territorio Indígena Integral”. en el marco de la Cumbre Social de los Pueblos “Enlazando Alternativas 3”.

Así lo informó Alberto Pizango, presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), quien aseguró que las poblaciones indígenas están preocupadas por el tema de la protección a los territorios amazónicos.



Desde los estudios de la Coordinadora Nacional de Radio (CNR) Pizango Chota, aseveró que “hay temas que nos afectan en la Amazonía como el del mantenimiento de los recursos naturales frente a los intereses de las empresas”.

Pizango manifestó que “hay 18 millones de hectáreas que pertenecen a la Amazonía incluyendo a las comunidades en aislamiento voluntario y sobre ello queremos presentar propuestas a los presidentes que se reunirán en la Cumbre ALC-UE, de como desarrollar la Amazonía sin depredarla”.

Por su parte, Mario Palacios, presidente de la Confederación Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería (CONACAMI) expresó su preocupación porque la Amazonía, en su totalidad, está concesionada para empresas forestales y petroleras.

Palacios señaló que no puede haber visión de desarrollo cuando hay amenaza de actividades contaminantes y de ataques contra los recursos renovables. "No se puede ordenar con semejante amenaza, se debe revisar todo lo que son concesiones forestales”.

Así mismo, el presidente de CONACAMI reiteró que las propuestas del taller sobre temas de Amazonía serán entregadas a la Cancillería peruana quienes serán los encargados de presentarlas y distribuirlas a los mandatarios presentes en la cumbre.
Fuente : CNR / Portal Enlazando Alternativas 3
NOTICIA NÚMERO 100 DEL BLOGGER !!!!!!!!!!!!!!!!!!