viernes, 27 de febrero de 2009


Chachapoyas prepara puesta en valor de Camino Inca
Una oportunidad por el desarrollo de nuestros pueblos
El alcalde de la provincia de Chachapoyas, Peter Thomas Lerche, presentó el perfil técnico del proyecto de puesta en valor de “El Gran Camino Chachapoya” que involucra los distritos de Huancas, Levanto, San Isidro del Maino, Magdalena, La Jalca, Montevideo, Mariscal Castilla, Leimebamba, Chuquibamba y Balsas.

La propuesta se basa en desarrollar un corredor ecoturístico vivencial que integre a los pueblos de la provincia de Chachapoyas y se convierta en una actividad económica complementaria a las tradicionales.


El perfil técnico fue elaborado por el ingeniero Salvador Silva Cieza y el consultor Felipe Varela Travesí, conocido en la zona como “El Chaski”, un especialista en desarrollo turístico comunitario.
El alcalde destacó la importancia del gran camino Chachapoya por poner en valor caminos pedestres (prehispánicos y de herradura) el mismo que une áreas naturales, centros arqueológicos poco conocidos, zona de cultivos andinos, y sobre todo pueblos ricos en costumbres y tradiciones ancestrales.


El proyecto cuenta con el respaldo de los alcaldes distritales comprometidos en impulsar su ejecución, cuyo monto asciende a 443,000 nuevos soles, que servirá para los expedientes técnicos, construcción de infraestructura turística básica (señalización, servicios higiénicos, y tambos de descanso) así como para la capacitación de las poblaciones locales y su respectiva promoción a nivel nacional e internacional.

Por su parte, el consultor Felipe Varela manifestó que este corredor ecoturístico “El gran camino Chachapoya”, de una extensión de 120 kilómetros, se convertiría en eje dinamizador del Circuito Turístico Nororiental (CTN), entre Cajamarca y Amazonas.

Asimismo enfatizó que esta propuesta está diseñada para satisfacer la demanda de un segmento turístico en crecimiento a nivel mundial, como son los visitantes que practican el trekking, caminatas, montañismo, observación de flora y fauna, etc. pero que buscan un encuentro directo con las poblaciones locales y su variada forma de vida.

El alcalde mostró su optimismo en conseguir el financiamiento que haga realidad este proyecto, y se comprometió a realizar una caminata a lo largo de los 120 kilómetros en abril próximo.


La regidora Hildergart León haciendo entrega de una resolución que reconoce la
labor realizada por Felipe Varela en el estudio de los caminos Pre Hispánicos.
Fuente: Municipalidad provincial de Chachapoyas





@foto: NotiViajeros.com




lunes, 23 de febrero de 2009



Noticias de Ucayali
PUCALLPA CONTARÁ CON HOTEL CINCO ESTRELLAS QUE PERMITIRÁ DINAMIZAR ACTIVIDAD TURÍSTICA

El director regional de Comercio Exterior y Turismo de Ucayali, Edgar Álvarez Gómez, resaltó la construcción de un hotel de cinco estrellas en la ciudad de Pucallpa, capital departamental, entre otros proyectos públicos y privados que permitirán desarrollar la actividad turística en esta jurisdicción.


El hotel, denominado Ucayali River Hotel, se edificará sobre una extensión superior a los 3,000 metros cuadrados con 101 habitaciones, contará con cinco salas de conferencia con capacidad total de 500 personas, cinco directorios, centro de negocios, restaurante con aforo para 120 personas, cafetería, casino y piscina en la terraza del hotel; si bien esta cifra responde al proyecto total, en la etapa inicial el hotel abrirá con sólo 68 habitaciones, una será la suite presidencial, ocho suites y el número restante habitaciones estándar”.

Según el funcionario, el hotel entrará en funcionamiento el presente año, prevé que para agosto próximo comience la etapa de preapertura del hotel, gracias a la inversión del sector privado.

Informó, asimismo, que el gobierno regional planificó importantes proyectos de infraestructura como la construcción del bulevar de Yarinacocha y de las principales vías de acceso a los diferentes conos de Pucallpa.

Álvarez destacó que el departamento de Ucayali, cuya capital se encuentra a 840 kilómetros al este de Lima, ofrece grandes atractivos turísticos naturales e interculturales. Por otro lado, anunció para el próximo 12 de febrero la presentación de la programación de una nueva edición del Carnaval Ucayalino.

Dicha actividad será organizada por el Club de Leones de Pucallpa, con la colaboración y participación conjunta de municipios locales. Indicó que en esta oportunidad se invitará a todos los clubes departamentales a fin de realizar una sola gran fiesta carnavalesca. (Andina).

La DIRCETUR Y CLUB DE LEONES ORGANIZAN XVIII CARNAVAL UCAYALINO 2009

Han elaborado el Proyecto “XVIII Festival Carnaval Ucayalino 2009” que se llevará a cabo del viernes 20 de febrero al domingo 01 de marzo, en las ciudades de Pucallpa, Manantay y Yarinacocha.

Se ha programado diversas actividades en la cual participarán elencos folklóricos de danzas y músicas, participantes en actividades típicas regionales, el Festival de la Humisha, Corso Carnavalesco con Comparsas de Carros Alegóricos y Comparsas Tradicionales, Elección y Coronación de la Reina del Carnaval, Festival Gastronómico, entre otras actividades destacadas.
la programación del carnaval ucayalino 2009 trata de mejorar los resultados obtenidos en el año anterior, buscando incentivar la participación comprometida del Gobierno Regional, Municipalidades, Empresas Privadas, Instituciones Públicas, Clubes Departamentales y principales agentes económicos del sector turismo.

viernes, 20 de febrero de 2009

Defensora del Pueblo pide medidas para preservar lenguas

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura (Unesco) presentó en París la tercera edición del Atlas de las
Lenguas en Peligro en el Mundo, que señala que 2.500 lenguas, de las 6.000
existentes en todo el planeta, corren riesgo de desaparecer.
La Defensora del Pueblo de Perú, Beatriz Merino, recomendó al Gobierno que aplique "medidas de interculturalidad" para preservar las lenguas quechua y aimara, que según la Unesco están en riesgo de desaparecer.
En declaraciones a periodistas en Lima, Merino recordó que la Constitución de Perú señala que el español junto al quechua, aimara y otras lenguas aborígenes son lenguas oficiales del país.
Pero el nuevo estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) "nos lleva a entender que son lenguas en peligro y nos debe preocupar a todos", dijo Merino.
Acotó que la Unesco "ha señalado que el quechua y aimara están en peligro", pero se debería explicar "qué significa estar en peligro".

"La definición (de peligro) es que los niños ya no hablan con sus familias en las lenguas maternas sino que se convierten en lo que se denomina bilingües pasivos, es decir, que entienden pero no la hablan", explicó Merino.
En ese sentido, destacó el informe de la ONU: "¿Qué está pasando con los derechos de los pueblos indígenas?", un estudio presentado hoy en Lima, sobre la situación en Bolivia, Ecuador y Perú que muestra una "hoja de ruta" para formular políticas en defensa de estos grupos étnicos, entre ellas la educación bilingüe intercultural.

Ayer, el director de la Academia Mayor de la Lengua Quechua, Corsino Gutiérrez, aseguró que es imposible que el quechua desaparezca en su país al considerar que "está tomando fuerza".

La Unesco presentó el miércoles en París la tercera edición del Atlas de las Lenguas en Peligro en el Mundo, que señala que 2.500 lenguas, de las 6.000 existentes en todo el planeta, corren riesgo de desaparecer.

Dicho estudio asegura que tanto el quechua como el aimara central constituyen dos de las lenguas peruanas en peligro, aunque reconoce que, gracias a las políticas lingüísticas locales, han aumentado su número de hablantes en los últimos años.
Academia de la Lengua Quechua: Es imposible que el quechua desaparezca
Febrero 19, 2009
"El quechua está tomando fuerza y será extremadamente difícil que se extinga, lo que vemos impensable. Desde la Academia estamos impulsando su conocimiento", declaró Corsino desde Cuzco, antigua capital del Imperio de los Incas, en declaraciones recogidas por la agencia estatal Andina.

"Se está avanzando con mayor fuerza. Puede ser que se estaba olvidando el quechua hace unos años, que la gente creía que con él no se avanzaba sino retrocedía, pero la percepción está cambiando", remarcó el presidente de la Academia de la lengua andina.

Según Corsino, en zonas peruanas como Cuzco gran parte de la población conoce el quechua, que también se enseña en institutos y universidades.

"Antes carecíamos de presupuesto, pero este año contamos con uno y eso facilitará el desarrollo de acciones y proyectos para extender su uso", explicó Corsino.

Según el estudio de la Unesco, Perú tiene 62 lenguas dentro de la categoría "en riesgo".

El grupo quechua, donde se enmarca el idioma hablado en Perú, abarca 60 lenguas muy distintas, que son habladas por diez millones de personas que habitan en Perú, Ecuador, Colombia, Bolivia, Argentina y Chile.

El quechua ha hecho una gran aportación al español, con palabras como papa, cancha, cóndor, guano, chirimoya, mate, puma y vicuña.


Amazónicos anuncian huelga nacional para el 13 de abril



El coordinador de la Cumbre Amazónica, Humberto Paredes, informó que los dirigentes amazónicos en pleno acordaron iniciar un paro nacional indefinido para el próximo 13 de abril luego de haberlo suspendido el año pasado cuando con el gobierno acordaron formar una mesa de diálogo que analice la derogatoria de cinco decretos legislativos que emitió el Ejecutivo y que consideran lesivos contra el territorio de la selva.

El último jueves, dirigentes de la Amazonía peruana se constituyeron a la ciudad capital para participar en un forum organizado por la comisión de pueblos andinos, amazónicos y afroperuanos del Congreso y aprovecharon para reunirse y acordar este medida de fuerza, que estuvieron evaluando desde hace varias semanas. “Nos hemos sentido burlados”, dijo.

“La Amazonía: Loreto, Huánuco, Ucayali, Madre de Dios, San Martín, Amazonas y Selva Central se pone de pie porque el Congreso no derogó ninguno de los DL, 1064, 1080, 1088, 1089 y 1090 a pesar que se formó una comisión multipartidaria”, sostuvo.

Comentó que esta huelga será contundente e incluirá paralización del comercio, transporte lo que significará, enfatizó, que no ingresará ningún tipo de alimento ni para Lima ni para las demás ciudades que se abastecen de la selva.

Fuente : Expreso

CONGRESO INTERNACIONAL"MEDICINAS TRADICIONALES, INTERCULTURALIDAD Y SALUD MENTAL"

Presentación

Varios miembros de la Fundación Internacional Ashoka que trabajamos en el ámbito de las MT y en particular en el tratamiento de las adicciones, consideramos necesario señalar, destacar y promover el valioso aporte que las MT hacen para resolver los acuciantes y crecientes problemas contemporáneos en salud mental.

Por tal motivo, creemos apropiado fomentar un encuentro entre practicantes de las MT y representantes indígenas, participantes de proyectos que articulan las MT con la medicina convencional, representantes del mundo académico y autoridades gubernamentales y de organismos internacionales.


El Congreso tendrá lugar en la ciudad de Tarapoto, Provincia de San Martín, en la Alta-Amazonía peruana desde el 7 al 10 de junio de 2009.


Esperamos que este congreso contribuya a darle visibilidad al potencial de los recursos de las medicinas tradicionales en el campo de la salud mental y especialmente en el tratamiento de las adicciones. Para ello deseamos abrir este espacio para dialogar, desarrollar y compartir ideas en torno a este tema y sus aplicaciones concretas, dando a conocer experiencias de terreno alentadoras pero generalmente ignoradas.

Intervenciones:

“La salud según los ancianos de la comunidad Matis del Valle do Javari, Amazonas”, Rafael Pessôa, Sao Paio, Brasil.

“Uso de Ayahuasca para tratar la dependencia química”, Marcelo Mercante, antropólogo, Brasil.

“La medicina de las ancestras náhuatl pipil de México”, Katia López, Instituto para el Rescate Ancestral Indígena Salvadoreño (RAIS), El Salvador.

“Resultados del espacio intercultural de acceso a la medicina tradicional indígena del Putumayo en Colombia”, Ricardo Díaz Mayorga, sociólogo, “Visión Chamánica”, Colombia.


“El uso de la wachuma en el tratamiento de alcohólicos y otras adicciones”, Agustín Guzmán, Fundador y Presidente, ONG Communidad Tawantinsuyu, Perú.

“El peyote y los Huicholes: el viaje mítico a Wirikuta”, Eugeni Porras, antropólogo, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Tepic, Nayarit, México.

“La epidemiología moderna al servicio de la medicinas tradicional”, Pr. Neil Andresson, Community Information and Epidemiological Technologies, Bogotá, Colombia.

“Tratamiento del síndrome de toxicomanía múltiple dentro de la práctica médica tradicional mexicana: un estudio psicológico-clínico de caso”, Steffi Zacharias, Doctora en Psicología, Dresden, Alemania.

"Los síndromes del pánico, el miedo , las depresiones, sus cuadros clínicos y sus tratamientos en la época prehispánicas entre los Quechuas Surandinos peruanos" Dr. Alfredo Alberdi Vallejo, Docente de la Freie Universität, Director de la revista electrónica virtual Runa Yachachiy, Alemania.

“La trepanación de cráneos y su relación con la salud mental en los antiguos peruanos”, Dr. Manuel Fernández Ivalbueno, Presidente del Centro de Investigación de la Medicina Tradicional (CIMT), Vice-Presidente de la Academia Peruana de Salud.

“El camino de las plantas sagradas hacia occidente: una experiencia de diálogo transcultural sobre la sanación, la transformación personal y la influencia del chamanismo en la psicoterapia”- Ana Llamazares, antropóloga, Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET) Directora de la Fundación Desde América, Córdoba, Argentina. - Carlos Martínez Sarasola, antropólogo, miembro del Consejo Interamericano sobre Espiritualidad Indígena (CISEI) Director de la Fundación Desde América, Córdoba, Argentina

“Dilemas indígenas: a medicina tradicional Matis e a chegada das doenças e rémedios do “Branco”", Rafael Pessôa Sao Palo, Mestre em Ciências da Arte, Universidade Federal Fluminense, em dotourado em antropología com foco em saúde indígena, Brasil
“Protocolo para el uso de Ayahuasca en psicoterapia occidental”, Josep María Fericgla, doctor en antropología cultural, Universidad de Barcelona, psicoterapeuta, especialista en etnopsicología, Director y profesor de la Societat d’Etnopsicología Aplicada i Estudis Cognitius, Barcelona.

“Medicina Olmeca en el proceso de desintoxicación y cura de los problemas mentales”, Santiago Ortela Sarmiento, médico de la tradición Olmeca, México.

“Implicaciones clínicas de un sistema de vigilancia epidemiológica en el uso religioso del Ayahuasca: la experiencia de la Uniao do Vegetal”, Luis Fernando Tófoli, psiquiatra, Comisión de Salud de la Unión do Vegetal (UDV), Brasil.

“El encuentro con los ancestros familiares, el reconocimiento de pautas transgeneracionales y el proceso de reparación y liberación en la evolución personal”, Dra. Erika Castro, doctora en psicología, Universidad de Chile, Directora del Centro de atención psicológica “Anada Beth”, Santiago, Chile.

“Re-pensando la ontología de los seres no empíricos”, Frédérique Apffel-Marglin, PhD, Profesor Emérita, Departamento de Antropología, Smith College, Massachusetts, USA. Directora del Programa de Living Routes con la CAC Oro Verde, Lamas, Perú, titulado: Mercado Justo y Regeneración Bio-Cultural en la Amazonía Alta.

“Prevalencia de las adiciones en Tarapoto, abordaje epidemiológico”, Dr. Fernando Salazar, Universidad Cayetano Heredia, Lima, Perú.

“El potencial terapéutico del Ayahuasca”, Dr. Diego R. Viegas, abogado y antropólogo, vice-presidente de la Fundación Mesa Verde, Rosario, Argentina

“Los hueseros y la quiropraxia ancestral andina : alivio físico y emocional”, Iván Reyna Mercado, médico naturista, quiropráctico inka, Lima.
“Espiritualidad y experiencias clínicas”, Lic. Sacha Domenech, psicólogo clínico, Runawasi, Argentina.

“Caso clínico de esclerodermia tratado en interface psicoanálisis y plantas sagradas”, Dra. Matilde Vittullo, médica-psicoanalista, Argentina.

“Ayahuasca: la planta de las angustias sin nombre”, Dr. Julio Aragón, psicólogo clínico, Argentina.
“La ayahuasca en casos de depresión”, Dr. Fernando Vanini, médico psiquiatra, Runawasi, Argentina.

“Caso clínico tratado en interface psicoanálisis y plantas sagradas: sobre el peligro de la conquista del yo”, Dr. Walter Moure, psicólogo clínico, Runawasi, Argentina.

“Caso clínico en interface psicoterapia y plantas sagradas”, Lic. Guillermo Figueras, psicólogo clínico, Argentina.

“Uso de medicinas tradicionales en centros urbanos”, Lic. Vilma Díaz, antropóloga, Presidenta de Runawasi, Argentina.

“Ayahuasca: revisión bibliográfica académica”, Dr. Marcelo Rodríguez, bioquímico, Argentina.
Jean Langdon, antropóloga, docente del Programa de Posgrado en Antropología de la Universidad de Catarina, Florianópolis, Brasil.

“Fe y Ayahuasca; reflexiones a partir de una experiencia personal”, Padre Cristián Alejandría, sacerdote diocesano, Takiwasi, Perú.

Jaime Ibacache Burgos, médico, Unidad de Salud Colectiva, Chiloe, Chile.
“Ayahuasca, moradores de rua e dependência química”, Marcelo Mercante, antropólogo, Ablusa, Sao Paulo, Brasil.

“Dolor físico y mental: aproximaciones desde la medicina tradicional”, Germán Zuluaga, médico, Presidente del Centro de Estudios de Medicina Intercultural (CEMI) Grupo de Estudios en Sistemas Tradicionales de Salud, Facultad de Medicina, Universidad del Rosario, Colombia.

“Tratamiento de las dependencias con Iboga”, Roman Paluskin, médico, Universidad de Ljubljana, Eslovenia, doctorando sobre “Farmacodinámica de las drogas enteógenas – Influencia sobre la expresión genética”.

“Plantas de la serranía cordobesa en situaciones asociadas a drogas”- Profesor César Rabat, Director General de la Fundación El Emilio, Córdoba, Argentina.- Dr. Sergio Vilar, Director Médico, Fundación El Emilio, Córdoba, Argentina.

Fuentes:
Presentación: Takiwasi
Intervenciones: Agustín Guzmán

Perú cuenta con 1,786 comunidades indígenas, según censo del INEI

Líder indígena shipibo

Julio Casurichi.

Foto: Dante Zegarra.

Un total de mil 786 comunidades indígenas, ubicadas en 11 departamentos, fueron identificadas geográfica y cartográficamente en los censos nacionales 2007: XI de Población y II de Comunidades Indígenas, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Indicó que ancestralmente en la Amazonía peruana se asienta población indígena perteneciente a 13 familias lingüísticas: arahuaca, cahuapana, harakmbut, huitoto, jíbaro, pano, peba-yagua, quechua, tacana, tucano, tupi-guaraní, zaparo y una sin clasificación.

Ello, según indicó, convierte al Perú en el país más heterogéneo de América, pues no existe otro en este continente con más familias lingüísticas, no obstante se comparte con otras naciones de América algunas de las familias mencionadas.

Estas familias lingüísticas agrupan 60 etnias como la amuesha, asháninka, ashéninka, caquinte, chamicuro, culina, matsiguenga, nomatsiguenga, piro, resígaro, chayahuita, jebero, amarakaeri, arazaeri, huachipaeri, kisamberi, pukirieri, bora, huitoto-meneca, huitoto-murui, actual, aguaruna, candoshi-murato.

Igualmente, huambisa, jíbaro, amahuaca, capanahua, cashibo-cacataibo, mayoruna, parquenahua, pisabo, shipibo-conibo, yagua, lamas, quichua, kichwaruna, aguano, ticuna, muniche, omagua, arabela, iquito y taushiro, entre otros.

Los resultados del censo permiten tener información de las 13 familias lingüísticas y de 51 etnias de las 60 existentes, pues no se empadronó a nueve de ellas, debido a que algunas ya no forman comunidades al ser absorbidas por otros pueblos, y por lo difícil de llegar a ellas por su situación de aislamiento.

Después de la ejecución de los censos, el INEI llevó a cabo una investigación de la existencia de dos pueblos étnicos no empadronados: los omagua y muniches (ambos en Loreto), encontrando personas mayores de 50 años que dijeron ser originarios pero que dejaron de hablar su lengua natal por la convivencia con no indígenas, con lo que pasaron a formar parte de la sociedad mestiza.

Si bien la clasificación etnolingüística resulta precisa, los asentamientos a través de las comunidades indígenas no siempre se presentan con personas de una misma etnia, sino algunas con más de dos etnias.

Así, de las mil 786 comunidades censadas, 21 presentan asentamientos poliétnicos, es decir, en una comunidad existen chamicuros y cocama-cocamilla; y en tres comunidades jeberos y chayahuitas, por citar dos casos.

Fuente: Andina

jueves, 19 de febrero de 2009




Se abre convocatoria para medias becas en el curso de Pueblos Indígenas, Gobernabilidad Democrática y Derechos Humanos

La Escuela Virtual lanza dentro de su programa de becas para
2009 la convocatoria del curso en Pueblos Indígenas, Gobernabilidad Democrática
y Derechos Humanos.
Invitamos a las personas interesadas en el curso, que cumplan con el perfil requerido, a que consulten la convocatoria y diligencien el formulario de inscripción para postularse por la obtención de una beca del 50%.


Consulte cómo participar:
http://www.escuelapnud.org/public/index.php?id=pag&id2=cc_becas&p=ccSe encuentra disponible la programación de cursos abiertos al público para 2009 2009/02/13

Las inscripciones a los cursos programados se abrirán progresivamente de acuerdo con las fechas establecidas en el calendario. Para mayor información contacte a http://escuela.virtual@undp.org.

Calendario de cursos:
http://www.escuelapnud.org/public/index.php?id=pag&id2=cc_calendario_cursos&p=cc


miércoles, 18 de febrero de 2009



MINAM pone en consulta pública propuesta de política nacional del ambiente

Con la finalidad de recibir los aportes y sugerencias de las entidades privadas y públicas vinculadas con el sector, así como de la ciudadanía en general, el Ministerio del Ambiente anunció hoy la puesta en consulta pública de la propuesta de Política Nacional del Ambiente que contiene como líneas de acción principales: recursos naturales, calidad ambiental, comercio y ambiente, ciudadanía e institucionalidad ambiental.

El documento en consulta (
consultapublicapna) establece un marco orientador de largo plazo con objetivos, lineamientos de política, y prioridades, para la gestión de todas las entidades públicas con competencias ambientales. Al mismo tiempo, configura un marco adecuado para el óptimo desenvolvimiento de la gestión ambiental privada.

La Política Nacional del Ambiente tiene el objetivo de conservar la calidad de vida de las personas, garantizando la existencia de ecosistemas saludables, viables y funcionales en el largo plazo; y el desarrollo sostenible del país, mediante la prevención, protección y recuperación del ambiente y sus componentes, la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, de una manera responsable y congruente con el respeto de los derechos fundamentales de la persona.

La primera línea se basa en la Gestión de los Recursos Naturales, destacándose
el manejo y conservación de los recursos como el agua, el suelo, el aire y la
biodiversidad; pero también se centrará en la evaluación y valoración de los
ecosistemas, el cambio climático y el ordenamiento territorial.

La segunda línea está centrada en la Gestión de la Calidad Ambiental, es decir,
se abordan temas de contaminación y salud ambiental, entre ellos la calidad del
agua y el aire, así como el manejo de los residuos sólidos.

La tercera línea temática considera el cumplimiento de los Acuerdos
Internacionales y las políticas sobre Comercio y Ambiente, en particular la
promoción del comercio y las actividades económicas vinculadas al uso
adecuado de nuestra biodiversidad.

La cuarta línea es Ciudadanía Ambiental, la cual se refiere a la mejora de la
educación y conciencia ambiental de la población, el aseguramiento del acceso a
la información y la transparencia para propiciar una efectiva participación
ciudadana en los procesos de toma de decisiones públicas a nivel nacional,
regional y local, relacionadas con la gestión ambiental.

La quinta línea es sobre la Institucionalidad Ambiental, contiene las políticas para el fortalecimiento y desarrollo de las entidades que conforman el Sistema Nacional de Gestión.

Como parte del proceso de consulta, el MINAM realizará talleres descentralizados en Lima y en 4 regiones, con la participación del sector académico y profesional, el sector empresarial y las Organizaciones No Gubernamentales, así como los funcionarios públicos.

18 de febrero de 2009
Oficina de Comunicaciones MINAM

http://www.ammagica.com/

sábado, 14 de febrero de 2009


SATIPO SERÁ SEDE DE LA VI SEMANA TURÍSTICA 2009 DE LA SELVA CENTRAL

La provincia de Satipo asumió oficialmente la organización de la VI edición de la Semana Turística 2009 de la selva central que se llevará acabo del 19 al 29 de junio próximo en dicha ciudad.


En una ceremonia especial, el gerente de Desarrollo Económico de la municipalidad provincial de Oxapampa, Edinson Sasiga, entregó los documentos del certamen al alcalde encargado de la provincia de Satipo, Edison Fabián Rojas.


Para la organización de este certamen regional se conformo las comisiones de Prensa y Propaganda, Calidad de Servicio, Fiscalización y Seguridad, comisiones que trabajarán bajo el liderazgo de la oficina de Turismo de la comuna provincial de Satipo.


El próximo 27 de febrero será la reunión de las comisiones integradas por los actores del desarrollo turístico de esta parte de Junín, en donde planificarán la organización del evento. Fuente:Andina

http://www.amazoniamagica.com/

jueves, 12 de febrero de 2009


Mono choro de Perú en la lista de primates en mayor peligro en el mundo
La principal amenaza que enfrentan es la destrucción
de los bosques y la migración humana que invade las zonas donde viven
El mono choro de cola amarilla, que habita en la región amazónica nororiental de Perú, departamentos de Amazonas y San Martín, sobre los 1.500 a 2.300 metros de altitud, ha sido incluido nuevamente en la “Lista de los 25 primates más amenazados del mundo” (2008-2010), lista elaborada por la Sociedad Internacional de Primatología, en su último congreso realizado en agosto del 2008 en Edimburgo, Escocia; gracias a la sustentación presentada por la especialista Fanny Cornejo Fernández, del Departamento de Mastozoología del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y asesora científica de la ONG Yuncawasi.

En el 2000 la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) puso en la lista de los 25 primates mas amenazados del mundo a dicha especie, pero la retiró en el 2002 tras haber crecido su población, y la volvió a incluir en el 2006.
La permanencia del mono choro en la lista de especies en extinción de la Sociedad de Primatología puede impulsar a que las autoridades asuman un compromiso en su conservación, con una educación ambiental adecuada y políticas gubernamentales y científicas coherentes se podría sacar al mono choro cola amarilla de la lista de los 25 primates más amenazados del mundo.

“Son animales que contribuyen con el equilibrio del
ecosistema, por lo que todos deberíamos apoyar su conservación”, sentenció.
No existen cifras oficiales actuales sobre la población del mono choro cola amarilla. La especialista estima que quedan entre 600 a mil ejemplares, “lo cual para una especie no es nada, por eso este mono está a un paso de verse en la extinción, en las últimas tres décadas se ha diezmado al 80% de su población, sobre todo la deforestación, estos bosques son los que en el Perú tienen los mayores niveles de deforestación, por la tala ilegal, la desordenada inmigración humana causando agricultura de roza y quema y ganadería, la caza indiscriminada, las concesiones forestales y concesiones mineras mal manejadas, la construcción de carreteras de penetración que facilitan el acceso a las población humana hacia la selva amazónica, y que no consideran la mitigación de los impactos que esto causa.

"No solo el mono choro cola amarilla se ve afectado por estas amenazas, todos los primates se encuentran bajo estas mismas, incluyendo además la explotación petrolera irresponsable, las cuáles afectan la dinámica de las poblaciones de primates" explicó.
Para contrarrestar esta situación propone:

.Crear conciencia entre las autoridades para fortalecer las pequeñas áreas donde vive de manera que continúe intacta la franja de bosques.

. Hacer este año un seguimiento de las poblaciones aisladas de estos primates con técnicas genéticas poder evaluar el estado de conservación de cada una de esas poblaciones.
Aplicar las leyes peruanas, que existen desde los años 70, para proteger al mono choro y para evitar su tráfico como mascotas, asegurar la presencia del Estado en esas zonas alejadas para hacer respetar sus normas.

Aquí un texto de Fanny Cornejo publicado por Neotropical Primate Conservation (NPC):

El mono choro cola amarilla se pensó extinto por más de 50 años, y en 1974 una expedición que partió a la región Amazonas logró comprobar que esta especie existía aún en estado silvestre (Mittermeier et al., 1975). Todos los monos endémicos se encuentran en los Andes Tropicales del norte peruano, y en estado de amenaza, encontrándose el Mono tocón andino y el Musmuqui andino en situación vulnerable y el Mono choro cola amarilla enpeligro (según la legislación peruana).

Sin embargo, el Grupo de Especialistas de Primates de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, ha colocado al Mono choro cola amarilla dentro de la lista de “Los 25 Primates más Amenazados del Mundo” en el 2006 (Mittermeier et al., 2007), debido a la enorme pérdida y fragmentación de su hábitat, distribución geográfica restringida, caza dirigida (mascotas y consumo) y tasa reproductiva lenta.
Por esto, en el Congreso de Ecología del 2007 en la ciudad de Arequipa (Cornejo et al., 2007), se propuso elevar al mono choro cola amarilla a la categoría de “en peligro crítico” dentro de la legislación peruana.
El Perú es uno de los 5 países del mundo con mayor diversidad y riqueza de primates. Encontramos actualmente 36 especies de monos (Pacheco, 2004), pero según los nuevos cambios taxonómicos y descubrimientos científicos, esta lista podría superar las 40 especies. Los monos en el Perú se distribuyen en el Bosque tropical del Pacífico, Andes Tropicales y la Amazonia. De estos monos, 3 son endémicos del Perú, es decir, que solo se encuentran en nuestro país y en ninguna otra parte del mundo. Estos son: Mono tocón andino (Callicebus oenanthe), Mono nocturno andino o Musmuqui (Aotus miconax) y el Mono choro cola amarilla (Oreonax flavicauda).

lunes, 9 de febrero de 2009

Fruta de la pasión Maracuyá

Conocida como la fruta de la pasión, el maracuyá es un fruto
con grandes cualidades medicinales, que también actúa en nuestro organismo como el mejor de los energizantes, además de ser un efectivo adelgazante
natural. Su exquisito sabor, equilibrio perfecto entre lo dulce y lo ácido, no solo engríe a nuestro paladar, también calma angustias y dolores a más de uno.


Aunque pocos o casi nadie lo conocen por su nombre científico, Passiflora Edulis, el maracuyá, fruto de origen amazónico, fue descubierto en el Perú hace más de cuatro siglos, en 1569, por un médico español de apellido Monardes, quien escribió y documentó sobre el uso que daban los indígenas al fruto y a la planta, propagando así este conocimiento al viejo mundo.

Para cuando este fruto comenzó a ser recién conocido en el mundo, ya era ampliamente empleado en la cocina peruana… mucho antes de la llegada del español. Algunos dicen que era el ingrediente que sustituía al limón en la preparación de uno de los platos bandera de los peruanos: el cebiche.
Aunque su uso no se reducía al de simple ingrediente culinario, ya que sus propiedades medicinales ya eran bastantes conocidas.

Llamado también fruta pasionaria o fruto de la pasión, el maracuyá pertenece a la familia de las pasifloráceas, plantas trepadoras originarias de Centroamérica. Y crece principalmente en Brasil, Perú, Venezuela, Colombia y el resto de los países del trópico americano. Aunque también se cultiva en países africanos como Kenia, Costa de Marfil y el África del Sur, así como también en la lejana Oceanía, en Australia.

Aunque la palabra maracuyá proviene del
guaraní Mburukujá que significa “criadero de moscas”, debido a la dulzura de su néctar, atractivo a la hora del desove de estos insectos, el sobrenombre de “fruta de la pasión” que recae sobre él tiene su origen en dos mitos. El primero, cuenta que Mburukujá era una joven doncella hija de un capitán español que había llegado a tierras guaraníes para enamorarse de esa tierra… y de un aborigen guaraní.


En medio de su pasión, cuenta la leyenda, la joven se entera que su familia planeaba casarla con un joven militar español. Ante esto, ruega ella a que no le obliguen a unirse con quien no amaba. Confiesa entonces que mantiene una secreta relación con un guaraní, quien todas las noches entona una dulce melodía con su flauta en el jardín en el lugar donde ella vivía, embriagándola con su música…


Un día, prosigue el relato, Mburukujá dejó de escuchar la dulce melodía de su amado. En lugar del joven guaraní, acude a la cita una mujer, guaraní como su amado, quien le cuenta a la doncella la manera en que su hijo había sido asesinado por el ejército de su padre, quien sabía también del romance. Y sin duda deseaba su muerte.

La joven pide entonces a la madre de su amado que le muestre el lugar donde yacía este. Una vez allí, cava la fosa con sus propias manos y pide a la mujer, antes de clavarse una flecha en el pecho, que la cubra con tierra, pues quería descansar eternamente junto a su ser amado. Desde entonces, dice la leyenda, los aborígenes de la zona advierte unas extrañas flores que brotaban de las plumas de la flecha con la que Mburukujá acabó con su vida: una flor que la leyenda bautizó como la pasionaria.

El segundo mito sobre el origen del apelativo de fruta de la pasión tiene que ver con la similitud de su flor con la corona de espinas que portó Jesús camino al Gólgota. Se sostiene que este parecido indujo a los colonizadores españoles a nombrarla como fruto de la pasión, pues compararon el hecho de llevar estas espinas con lo que significó esto para el Cristo…
Añadiendo en esta dirección, cabe decir que su estructura pentarradial se prestó para una interpretación teológica. La suma de sus cinco
pétalos y de sus cinco sépalos simbolizarían a los diez apóstoles: los doce menos Judas Iscariote y Pedro, quienes lo traicionaron y negaron. Mientras que sus cinco estambres representarían a los cinco estigmas de Cristo. Y sus tres pistilos corresponderían a los clavos de la cruz. Aunque la veracidad de los mitos siempre será una incógnita no podemos negar que el maracuyá es una fruta llena de misterio.


CARACTERÍSTICAS DEL MARACUYÁ

Planta trepadora que puede alcanzar hasta nueve metros de longitud en
condiciones climáticas favorables, aunque su período de vida generalmente no
supere los 10 años, existe en de 200 variedades, siendo las más conocidas las de
los frutos amarillo y morado. Su tallo es rígido y leñoso, y presenta hojas
alternas de gran tamaño, perennes, lisas y
trilobuladas, de color verde oscuro. Sus raíces son
superficiales.

Crece con gran facilidad en climas cálidos al igual que en climas templados, y en lugares con bajas temperaturas el inicio de su producción se retarda. En esta forma, la temperatura media óptima para el desarrollo adecuado de esta planta se sitúa entre los 24º C y 28º C. Tolera las épocas secas, aunque en periodos muy prolongados de sequía sus hojas caen, poniendo en peligro la vida de la planta.

La flor del maracuyá puede alcanzar los cinco centímetros de diámetro en las variedades silvestres, e incluso hasta el doble en algunos casos, siendo por esta razón seleccionadas por su valor ornamental. Esta es normalmente blanca, con tintes rosáceos o rojizos, aunque algunas especies muestran coloraciones que van desde el rojo intenso hasta el azul pálido.
En nuestro país, su cultivo, sobre todo en Piura, Lambayeque y Lima, aumenta sostenidamente, y su exportación se incrementa a igual paso. Según la
Asociación de Exportadores (ADEX), en lo que va del año, estas se han aproximado a los cinco millones de dólares, mostrando así un incremento del 6 por ciento en comparación al mismo periodo del año anterior. Entre los principales países de destino del maracuyá se encuentran los Países Bajos, Puerto Rico, Estados Unidos, África del Sur, Francia, Reino Unido y Chile.

PROPIEDADES MEDICINALES
El incremento de la fama de esta deliciosa fruta va de la mano con los descubrimientos cada vez mayores de sus beneficios. La pulpa, el zumo, las flores y la infusión de las hojas del maracuyá tienen un efecto relajante. Mucho más pronunciado en el caso de la infusión, la cual puede utilizarse como sedante ligero o como calmante para dolores musculares o
cefaleas.

Debido a que contiene varios alcaloides, entre ellos el
harmano y el harmol, en dosis normales, una o dos tazas de infusión al día, ayudan a conciliar el sueño y puede tener además efectos antiespasmódicos. Es recomendado también en caso de espasmos bronquiales o intestinales de origen nervioso, así como para los dolores menstruales. Posee también un ligero efecto vasodilatador, reduciendo la tensión arterial, lo cual aligera el trabajo al corazón. Aunque no se recomienda su utilización regular a fin de evitar efectos tóxicos.

El fruto de la pasión contiene polifenoles, estos tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. También es un efectivo energizante, por esta razón aumenta el metabolismo para la eliminación de las grasas depositadas en los tejidos, motivo por el cual es utilizado como un práctico adelgazante.

Recientes estudios científicos de la Universidad de Arizona y la facultad de medicina de la Universidad Mashhad en Irán, están investigando el uso del maracuyá para combatir el asma, con resultados que dan muchas esperanzas a los 400 millones de asmáticos que hay en el mundo. Lo increíble es que no es la pulpa lo que sirve, sino más bien la piel que contiene químicos y compuestos, que podrían ayudar a aliviar los síntomas de este duro y frustrante mal.

EL MARACUYÁ EN LA COCINA
Actualmente, las cocinas más prestigiosas del mundo incluyen esta fruta dentro de los ingredientes de los más exclusivos potajes. Debido a su exótico sabor es posible hacer con ella de todo… desde deliciosos postres, pasando por sabrosos helados, hasta llegar a la elaboración de refinados potajes como los ya célebres langostinos en salsa de maracuyá. O también simples preparar bebidas energizantes y deliciosos cócteles.

Conocida las bondades de esta pasional fruta, solo nos queda apurar el paso y no perder la oportunidad de probar su exquisito sabor y gozar de sus bondades naturales, ya sea con un refrescante jugo de maracuyá o en un delicioso Mousse de Maracuyá. O en la presentación que usted apetezca…


COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MARACUYÁ
La composición química de la parte comestible del fruto en 100 gramos es: valor energético 78 calorías, humedad 85%, proteínas 0.8 gr., grasas 0.6 gr., hidratos de carbono 2.4 gr., fibra 0.2 gr., cenizas trazas, calcio 5.0 mg., fósforo 18.0 mg., hierro 0.3 mg., riboflavina 0.1 mg., niacina 2.24 mg., ácido ascórbico 20 mg.

por Carlos Avalos, cavalos@generaccion.com
Fuente: Revista virtual Generación www.generacion.com

domingo, 8 de febrero de 2009

Alberto Fuguet en Iquitos

El escritor y cineasta chileno Alberto Fuguet se encuentra en Iquitos desde el día martes 03, llevando a cabo diversas actividades culturales, como invitado especial de la 1ª Semana Audiovisual de Iquitos, organizado por la productora local Audiovisual Films.

Ante un auditorio bastante nutrido, Fuguet presentó el día jueves 05 en el Centro Cultural La Parranda los cortometrajes Las hormigas asesinas (incluido en el DVD especial de su largometraje Se arrienda), filmada en el año 2004 y, en estreno nacional, “2 Horas”, su más reciente trabajo fílmico, seleccionado oficialmente en reciente Festival de Cine de Rotterdam. En un prolongado diálogo con el público, Fuguet comentó que ambas producciones son muy diferentes en cuanto al estilo y la forma en que fueron construidas, y el paso de filmar en 16 milímetros a digital no es un tema que lo haya afectado. Confesó que 2 horas se filmó con una cámara digital de fotos Lumix y costó bastante barata. Adelantó, además, anécdotas sobre la forma cómo se interesó en su próximo y posible proyecto cinematográfico de largometraje llamado Sudor, que pretende filmarse en Iquitos a finales de este año, bajo la dirección de Fuguet.

El día viernes 06 en el Centro Cultural Irapay, Fuguet sostuvo un diálogo sobre cine y literatura, en el cual se habló de varios temas, entre ellos las influencias que lo marcaron, su relación con el realismo mágico, su interés por filmar en digital, su etapa como crítico de cine, además de comentar el interés por editar libros sobre la obra de Héctor Soto y, sobre todo, Mi cuerpo es una celda, una suerte de autobiografía editada del poeta y crítico Andrés Caicedo.

El cineasta chileno se mantendrá en Iquitos hasta la próxima semana, conociendo la ciudad y tomando apuntes o testimonios audiovisuales que le sirvan para la historia de Sudor, una co-producción en la cual estarían participando Audiovisual Films y Cinépata.

Fuente: Cinencuentro.com

http://www.amazoniamagica.com/

martes, 3 de febrero de 2009

FESTIVAL MUNDIAL DE MAGIA E ILUSIONISMO FLASOMA 2009




El GENIO
de la magia mundial
JUAN TAMARIZ
desde España y
desde las Vegas la
MEGA ESTRELLA
de la magia mundial
JEFF MCBRIDE
y muchas estrellas
internacionales entre
campeones mundiales
y latinoamericanos:

Gaetan Bloom (Francia), Tina Lenert (USA), Gustavo Raley (Argentina), Raul Alegria (España), Pablo Kuznetzoff (Argentina), Klauss (Brasil), Boris Wild (Francia), Armando Tell (Mexico), Pit Hartling (Alemania), Giorhini (Perú), Luis Otero (Venezuela), Latko (Argentina), Profesor Otto (Perú), Radagast (Argentina), Gustavo Lorgia (Colombia), Adrian Guerra (Argentina).

4 de Febrero:Juan Tamariz, Tina Lenert, Boris Wild, etc.
7 de Febrero:Jeff Mcbride, Gaetan Bloom, Tina Lenert, etc.
8 de Febrero:Jeff Mcbride, Sorpresa Especial, etc.

Auditorio del Colegio San Agustín. Av. Javier Prado 980, San Isidro.
Hora: 8:30 p.m.
Entradas desde S/.40 a la venta en Teleticket

domingo, 1 de febrero de 2009



Ministro Brack presenta libro: Perú, país de Bosques

“Yo nací entre los bosques, de niño escribí la fábula “El
Niño y el Lobo”, y toda mi vida los bosques me han acompañado”, recordó el hoy el
ministro del Ambiente, Antonio Brack Egg, al presentar su nueva publicación
“Perú, país de bosques”, en el Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de
Relaciones Exteriores.

La publicación que se encuentra editada en español e inglés, devela en sus páginas el apasionante trabajo que por más de 20 años de investigación ha realizado el reconocido ecólogo. La obra destaca la riqueza de los bosques peruanos, convertidos en sumideros de carbono, actualmente en riesgo debido a que el 70 por ciento de la emisión de gases de efecto invernadero es causada por la tala y quema de bosques.

“Los peruanos hemos perdido más de 10 millones de hectáreas de bosques amazónicos, de los cuales 8 están improductivos, y solamente 2 se encuentran produciendo. Y América Latina, en 14 años, ha perdido 50 millones de bosques”, expresó el autor del libro.

El ministro del Ambiente, también recordó su gira en diciembre pasado por cinco países de Europa, donde planteó la política ambiental peruana de preservar 54 millones de bosques primarios tropicales, reducir la deforestación de más de 150 mil hectáreas al año, y bajar esa deforestación a nivel cero en 10 años, con esfuerzos de los países desarrollados quienes son los más grandes emisores de gases de efecto invernadero del planeta.

La presentación del libro estuvo a cargo del Embajador Sergio Kostritsky, Director General del Medio Ambiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, del Sr. Juan Manuel Peña Roca, Presidente de La Positiva Seguros, de la Sra. Anel Pancorvo, Directora de Graph Ediciones y del propio autor del libro.

A través de sus páginas, la publicación ofrece al lector una alternativa moderna para ampliar sus conocimientos sobre la preservación de nuestros recursos y los beneficios de sembrar bosques para generar riqueza forestal en el futuro. Está cuidadosamente ilustrado con impresionantes fotografías pertenecientes al valioso archivo fotográfico del propio autor, las cuales recopiló a lo largo de su exhaustiva investigación. “Nunca imaginé escribir miles de páginas y todavía tengo cuatro libros para publicar”, manifestó el investigador que nació en Villa Rica (Selva Central).

Recordó que el Perú es uno de los 12 países megadiversos del mundo, los que representan más del 70% de la biodiversidad del planeta. Además, nuestro país cuenta con más de 84 zonas de vida y una gran variedad de climas que permiten el desarrollo de una vasta variedad de flora y fauna, que han sido utilizadas desde tiempos ancestrales.

Los bosques sirven como servicios ambientales en los que se encuentran la captura de CO2, regulación del clima, provisión de agua y paisaje. Como se sabe de los 10 millones de hectáreas para reforestar en el país al menos 3 millones se ubican en la selva.

Oficina de Comunicaciones, MINAN Perú

www.amazoniamagica.com