miércoles, 30 de septiembre de 2009

Amazonía: nuevos rumbos

CICLO DE CONFERENCIAS
Dias: 7. 14, 21 y 28 de OCTUBRE
Organizador(a): Amo Amazonía

Lugar:

Centro Cultural Inca Garcilaso
Calle: Jr. Ucayali 391, Lima
Ciudad/Pueblo: Lima, Peru
Teléfono: 4441258
Dirección de correo electrónico: amo@amoamazonia.org

Descripción

7 de octubre / 7 pm
Territorio y espacio cultural del pueblo Yánesha
Richard Ch. Smith

14 de octubre / 7 pm
Origen y sociedades prehispánicas en la amazonía peruana
Daniel Morales

21 de octubre / 7 pm
Cosmologías amazónicas: el perspectivismo y la inteligencia chamánica
Luisa Elvira Belaunde

28 de octubre / 7 pm
Los pueblos indígenas andino-amazónicos y la nueva utopía social
Róger Rumrrill


Centro Cultural Inca Garcilaso
Jr. Ucayali 391, Lima

Ingreso libre

martes, 29 de septiembre de 2009

CONFERENCIA "CIENCIA Y ARTE DE LA AYAHUASCA" EN EL AUDITORIO DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL DE PUCALLPA



Con motivo de la celebración del aniversario de la fundación de la ciudad de Pucallpa, capital del departamento y/o Región Ucayali, la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, ha programado un conjunto de actividades, entre ellas, la conferencia "Ciencia y Arte de la Ayahuasca", que será dictada por Ronald Rivera (Ayahuasquero y Filósofo) en el Auditorio de la Biblioteca Municipal de Pucallpa, ubicada en la Avenida San Martín 446, el sábado 10 de Octubre 2009, a partir de las 10 y 30 de la mañana, hora exacta.
Adicionalmente a la disertación respecto a las bondades y/o beneficios de la plantas sagradas: ayahuasca y chacruna, Ronald Rivera, presentará una variedad de diapositivas que dan cuenta del estado actual del tema, y el arte inspirado a partir de las experiencias con ayahuasca.

-Conferencia: Ciencia y Arte de la Ayahuasca
-Ponente: Ronald Rivera
-Lugar: Auditorio de la Biblioteca Municipal de Pucallpa (Av. San Martín 446)
-Fecha: Sábado 10 de Octubre 2009
-Hora Exacta: 10:30 a.m.

http://www.arteconayahuasca.com/

http://ayahuasca.jimdo.com/

 

domingo, 27 de septiembre de 2009

Premio Reina Sofía de Accesibilidad Universal para Municipios Latinoamericanos

La accesibilidad es un derecho universal. Las limitaciones que experimentan las personas con discapacidad para el uso y disfrute del medio físico, la educación, el ocio, la cultura, el deporte, el transporte, el turismo y las nuevas tecnologías, condicionan tanto su calidad de vida como el ejercicio pleno de sus derechos ciudadanos.
La sociedad que aspire a ser justa debe garantizar el derecho a la accesibilidad como condición para la igualdad universal de oportunidades.

En los países en vías de desarrollo las limitaciones técnicas y económicas dificultan la realización de planes de supresión de barreras. En algunos casos, a esas limitaciones se añade un porcentaje especialmente elevado de población con discapacidad, a causa de conflictos bélicos y/o enfermedades diversas. Circunstancias que hacen también más necesaria la aplicación de criterios de eficiencia y sostenibilidad en los planes y soluciones que se adopten.

El Real Patronato sobre Discapacidad, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Fundación ACS, conscientes de esta realidad, están comprometidos en el empeño de apoyar iniciativas en favor de la accesibilidad universal en Latinoamérica, empeño en el que se inscribe la convocatoria del Premio Reina Sofía de Accesibilidad Universal, con una categoría dirigida a los Municipios Latinoamericanos.

OBJETO Y FINALIDAD
El Real Patronato sobre Discapacidad, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Fundación ACS establecen las bases reguladoras (ORDEN TAS/2013/2007 del 28 de junio y ORDEN SAS/2006/2009 del 20 de julio) de la concesión de los premios Reina Sofía de Accesibilidad Universal de Municipios Latinoamericanos con el fin de reconocer y fomentar las iniciativas municipales en el campo de la accesibilidad universal de las personas con discapacidad al medio físico, la educación, el ocio, la cultura, el deporte, el transporte, el turismo y las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación.

BENEFICIARIOS
Los premios, en la modalidad de Municipios Latinoamericanos, están destinados a Ayuntamientos o Alcaldías de los siguientes países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela; y se agruparán en las siguientes categorías:

a) Ayuntamientos o Alcaldías de hasta 100.000 habitantes.
b) Ayuntamientos o Alcaldías de 100.001 habitantes en adelante.

CUANTÍA
Para cada una de las categorías se otorgará un premio de 15.000 euros.

CRITERIOS GENERALES DE VALORACIÓN
En la calificación de las propuestas y selección de las premiadas se valorará:

a) Realización y desarrollo de programas diseñados a la atención e integración social y laboral de las personas con discapacidad en el campo educativo, ocupacional, de ocio y tiempo libre y cultural.

b) Realización y desarrollo de actuaciones tendentes a procurar la accesibilidad de las personas con discapacidad a las tecnologías de la información y comunicación.

c) Desarrollo de actuaciones y campañas tendentes a la accesibilidad de las personas con discapacidad al transporte, al entorno urbano, a la práctica deportiva, a los edificios y servicios oficiales, a la información, a las ofertas culturales y a las actividades de ocio.

d) Desarrollo de actividades dedicadas a sensibilizar y difundir en el Ayuntamiento aspectos relacionados con el ámbito de la discapacidad, así como participación y colaboración en comisiones y actividades del movimiento asociativo de las personas con discapacidad.

e) Aplicación de medios técnicos destinados a lograr una autonomía personal de las personas con discapacidad en su entorno familiar, social, educativo y laboral.

SOLICITUDES, MEMORIAS Y DOCUMENTACIÓN
Las propuestas, para ser tomadas en consideración, deberán aportar la siguiente documentación.
1. Solicitud
La solicitud de participación en la convocatoria de los Premios Reina Sofía de Accesibilidad Universal de Municipios Latinoamericanos deberá formalizarse en el modelo de instancia que figura en la Convocatoria, la cual deberá ser firmada por un representante autorizado del Municipio.

Las solicitudes estarán dirigidas a la Secretaría General del Real Patronato sobre Discapacidad, calle de Serrano 140, 28006 Madrid, España.

2. Memoria
A la solicitud de participación en la convocatoria deberá adjuntarse una Memoria por duplicado ejemplar, del conjunto de las actuaciones efectuadas en el campo de la Accesibilidad Universal por la que se opta a los premios, con una extensión entre 30 y 50 páginas tamaño A4, en formato Word, con letra Times New Roman 12, a dos espacios.

3. Documentación
A la solicitud de participación en la convocatoria y memoria, deberá adjuntarse:
- Carta del Alcalde o Presidente municipal presentando la candidatura del municipio al Premio de Accesibilidad Universal para Ayuntamientos Latinoamericanos.
- CD/DVD expositivo de las acciones emprendidas.

PLAZO DE PRESENTACIÓN
El plazo de presentación será de cuarenta y cinco días naturales, contados a partir del día siguiente al de la publicación en el Boletín Oficinal del Estado de la correspondiente Convocatoria. La fecha límite de presentación será publicada en www.aecid.es/patrimonio

ENTREGA DE LA DOCUMENTACIÓN
La documentación anteriormente descrita deberá ser entregada en la Embajada de España o en la Oficina Técnica de Cooperación (OTC) antes de la finalización del plazo de presentación.

Eviado por Yolanda Prada


jueves, 24 de septiembre de 2009

Alfabetización, un derecho básico

El Día Internacional de la Alfabetización es celebrado cada año el 8 de septiembre por la UNESCO desde 1967. Se busca recordar que un mundo alfabetizado no es siempre un mundo en donde la población sabe leer y escribir, sino uno en el que el potencial humano ha sido liberado y puesto al servicio del progreso.


En su mensaje 2009, el Director General de la UNESCO, Koichiro Matsuura exhorta al mundo entero a dejar de desatender la alfabetización de jóvenes y adultos y llama a afianzar el compromiso con ella. La alfabetización, dice Matsuura, es parte integral del derecho a la educación, ha demostrado una y otra vez que es una herramienta fundamental de promoción de la autonomía y es hora de que el derecho a la educación de todas las personas, cualquiera sea su edad, se haga realidad.

Las cifras de analfabetos han disminuido en más de un 20%, pese al crecimiento poblacional, sin embargo, las restricciones presupuestarias resultantes de la reestructuración económica, la disminución de los gastos por habitante para educación básica, así como las guerras y conflictos internos, han afectado gravemente la calidad de la educación de los niños y de las mujeres, así la situación no deja de ser grave para algunos países de África y Asia. Para muchos países en desarrollo la alfabetización constituye una prioridad, sin consecuencias prácticas, ya que no ocupa el lugar que le corresponde en los proyectos de desarrollo de los gobiernos, del sector privado, ni de los organismos internacionales.

A nivel latinoamericano “Alfabetización para el Desarrollo” tiene como objetivo estimular la disminución del analfabetismo en los países miembros del Convenio Andrés Bello –CAB-, desarrollando programas de alfabetización, en Perú muestra los siguientes logros: En la zona de frontera del Perú se concluyó el diagnóstico en desarrollo del Programa Nacional de Movilización por la Alfabetización, PRONAMA. Para la ejecución del proyecto, se están contextualizando y editando en lenguas Huambisa y Aguajún los cuadernos de trabajo y la guía del facilitador con el método técnico pedagógico “Aprender y Crecer” diseñado y desarrollado por el PRONAMA contextualizado ya en lenguas como el castellano, quechua y aymara

En el Perú el gobierno se propone ser declarado territorio libre de analfabetismo, “…el proyecto de mayor trascendencia histórica sigue siendo el de la erradicación del analfabetismo, eso compromete mi corazón y mi vida, ya han sido atendidas 1 millón 500 mil personas, 280 mil que están en proceso y una auditoria internacional del convenio Andrés Bello, con técnicos de 5 países, ha comprobado que más de 1 millón está debidamente alfabetizado y además adiestrado en operaciones matemáticas básicas y concluye que en el año 2011 el Perú podrá ser declarado territorio libre de analfabetismo.” (Discurso presidencial del 2009, Alan García).
  Nos faltan estadísticas para verificar los alcances de este importante logro para el desarrollo.

Ver también:
http://porlaamazonia.blogspot.com/2009/09/comunicado-sobre-el-programa-de.html

LA BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL DE LA UNESCO

Ya está disponible en Internet, a través del sitio www.wdl.org

Reúne mapas, textos, fotos, grabaciones y películas de todos los tiempos y explica en siete idiomas las joyas y reliquias culturales de todas las bibliotecas del planeta.

Tiene, sobre todo, carácter patrimonial", anticipó ayer a LA NACION Abdelaziz Abid, coordinador del proyecto impulsado por la Unesco y otras 32 instituciones.

La BDM no ofrecerá documentos corrientes , sino "con valor de patrimonio, que permitirán apreciar y conocer mejor las culturas del mundo en idiomas diferentes: árabe, chino, inglés, francés, ruso, español y portugués. Pero hay documentos en línea en más de 50 idiomas".

Entre los documentos más antiguos hay algunos códices precolombinos, gracias a la contribución de México, y los primeros mapas de América, dibujados por Diego Gutiérrez para el rey de España en 1562", explicó Abid.

Los tesoros incluyen el Hyakumanto darani , un documento en japonés publicado en el año 764 y considerado el primer texto impreso de la historia; un relato de los aztecas que constituye la primera mención del Niño Jesús en el Nuevo Mundo; trabajos de científicos árabes desvelando el misterio del álgebra; huesos utilizados como oráculos y estelas chinas; la Biblia de Gutenberg; antiguas fotos latinoamericanas de la Biblioteca Nacional de Brasil y la célebre Biblia del Diablo, del siglo XIII, de la Biblioteca Nacional de Suecia.

Fácil de navegar

Cada joya de la cultura universal aparece acompañada de una breve explicación de su contenido y su significado.. Los documentos fueron escaneados e incorporados en su idioma original, pero las explicaciones aparecen en siete lenguas, entre ellas EL ESPAÑOL

La biblioteca comienza con unos 1200 documentos, pero ha sido pensada para recibir un número ilimitado de textos, grabados, mapas, fotografías e ilustraciones.

Cómo se accede al sitio global

Aunque será presentado oficialmente hoy en la sede de la Unesco, en París, la Biblioteca Digital Mundial ya está disponible en Internet, a través del sitio www.wdl.org .

Cuando uno hace clic sobre la dirección www.wdl.org , tiene la sensación de tocar con las manos la historia universal del conocimiento.
Permite al internauta orientar su búsqueda por épocas, zonas geográficas, tipo de documento e institución. El sistema propone las explicaciones en siete idiomas (árabe, chino, inglés, francés, ruso, español y portugués). Los documentos, por su parte, han sido escaneados en su lengua original. De ese modo, es posible, por ejemplo, estudiar en detalle el Evangelio de San Mateo traducido en aleutiano por el misionero ruso Ioann Veniamiov, en 1840.

Con un simple clic, se pueden pasar las páginas de un libro, acercar o alejar los textos y moverlos en todos los sentidos. La excelente definición de las imágenes permite una lectura cómoda y minuciosa.

Entre las joyas que contiene por el momento la BDM está la Declaración de Independencia de Estados Unidos, así como las Constituciones de numerosos países; un texto japonés del siglo XVI considerado la primera impresión de la historia; el diario de un estudioso veneciano que acompañó a Fernando de Magallanes en su viaje alrededor del mundo; el original de las "Fabulas" de Lafontaine, el primer libro publicado en Filipinas en español y tagalog, la Biblia de Gutemberg, y unas pinturas rupestres africanas que datan de 8.000 A .C.

Dos regiones del mundo están particularmente bien representadas:

América Latina y Medio Oriente. Eso se debe a la activa participación de la Biblioteca Nacional de Brasil, la biblioteca Alejandrina de Egipto y la Universidad Rey Abdulá de Arabia Saudita.

La estructura de la BDM fue calcada del proyecto de digitalización la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, que comenzó en 1991 y actualmente contiene 11 millones de documentos en línea.

Sus responsables afirman que la BDM está sobre todo destinada a investigadores, maestros y alumnos. Pero la importancia que reviste ese sitio va mucho más allá de la incitación al estudio de las nuevas generaciones que viven en un mundo audiovisual. Este proyecto tampoco es un simple compendio de historia en línea: es la posibilidad de acceder, íntimamente y sin límite de tiempo, al ejemplar invalorable, inabordable, único, que cada uno alguna vez soñó con conocer.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Haciendo 'pis' en la ducha salvaremos la Amazonía

Orinar en la ducha puede ahorrar más de 4.380 litros de agua por persona al año




Pipí en el baño!


Queremos que todos hagan!

Hombres

Mujeres

Niños

Brasileros

(O no)

Nobles

Plebeyos

Músicos

Deportistas

Personas que son mitad hombre, mitad monstruo
Cosas del más allá

Rey de las Brasileras

Rey de las Griegas

Personas buenas

Personas no tan buenas

Genios del arte

Genios de la ciencia

Trapecistas

Amantes

Personas de otros planetas

Fenómenos del cine

En fin, hacé pipí, estás invitado

Una descarga gasta hasta 12 litros de agua potable

En un año son 4.380 litros.

Hacé pipí en el baño,

Ayuda a la Flora Atlántica!
 
Fuente: http://www.xixinobanho.org.br/

MADRID, 23 Sep. (EUROPA PRESS)

Orinar en la ducha en lugar de hacerlo en el retrete puede ahorrar más de 4.000 litros de agua por persona al cabo del año, según la ONG brasileña SOS Mata Atlántica, que ha lanzado una campaña audiovisual en la que aparecen recreaciones de distintos personajes conocidos haciendo lo propio mientras se enjabonan, con el fin de proteger los bosques nativos de la costa atlántica de Brasil.

Así, en la primera escena del 'spot' aparece la silueta de Mahatma Ghandi orinando en la bañera tras una manpara de ducha. En la siguiente escena, el que orina es Alfred Hitchcock y le siguen, entre otros, King Kong y la estatua de la Libertad, según la información de BBC Mundo recogida por Europa Press.

Con el lema de fondo 'Haz pis en la bañera', SOS Masa Atlántica persigue ahorrar los 12 litros de agua potable que se pierden cada vez que descarga una cisterna. La ONG calcula que una persona sana utiliza el excusado unas cuatro veces al día, lo que supone 48 litros diarios y unos 4.830 al cabo del año, que no se habrían gastado de haber utilizado para orinar el plato de la ducha.

Para apoyar la campaña audiovisual, la entidad ha puesto en marcha una página web (www.xixinobanho.org.br) en la que da cuenta de las "ventajas" de miccionar en la ducha y recuerda a los usuarios que no se trata de algo tan "asqueroso" porque la orina está compuesta en un 95% de agua y en un 5% de sales minerales, urea y sustancias diluídas.

Además, los datos se respaldan con los resultados de una encuesta publicada en la web, según la cual un 73 por ciento de los entrevistados reconoció que solía orinar en la ducha.

Según la directora de comunicación de SOS Mata Atlántica, Ligia Scachetti, esta es la primera vez en 23 años que la ONG tiene "una respuesta tan positiva" ante una campaña. "Nuestro mensaje ha llegado a los niños, a los adultos y también captó la atención de personas en otros países", apuntó.

"Lo que quisimos mostrar con este aviso es cómo las pequeñas cosas que hacemos a diario afectan los recursos naturales, no tanto empujar a la gente a hacer pis cuando se baña si no le gusta, sino abrir el debate y traer el tema medioambiental a las discusiones cotidianas, en el seno de la familia o con los amigos", añadió Scachetti.

No obstante, aunque los expertos consultados por la ONG coincidieron en que orinar en la bañera es "inofensivo", todos recomendaron, por razones obvias, hacerlo al comienzo de la ducha, antes de lavarse.

martes, 22 de septiembre de 2009

VIII FORUM TRINACIONAL DE LA INICIATIVA MAP




LUGAR : CIUDAD DE PUERTO MALDONADO
                MADRE DE DIOS - PERU

LOCAL : CIUDAD UNIVERSITARIA UNAMAD

FECHA : 24, 25 y 26 DE SETIEMBRE-2009

jueves, 17 de septiembre de 2009

LANZAMIENTO DEL PRIMER ENCUENTRO DE LA JUVENTUD EMPRENDEDORA DEL ORIENTE PERUANO PERÚ 2009

19 DE SEPTIEMBRE – LOCAL CLUB YURIMAGUAS
El Primer encuentro de la Juventud Emprendedora del Oriente Peruano 2009 “Tus Sueños nuestra Pasión”, se lanzará el 19 de septiembre con el mayor porcentaje de emprendedores del Perú.

La Universidad San Ignacio de Loyola USIL, y el El Club Social Moyobamba, darán inicio a este trascendental evento, el más grande que tienen los emprendedores a nivel nacional, y se anunciará la organización de actividades descentralizadas a lo largo y ancho del país.

El Primer encuentro de la Juventud Emprendedora del Oriente Peruano 2009 se realizará este 24 de Octubre de este año en el Centro de Esparcimiento de la Universidad San Ignacio de Loyola en Huachipa, y se presentará oficialmente el 19 de septiembre en las instalaciones del Club Departamental Yurimaguas partir de la 2pm, ubicado en Calle Santa Mariana de Paredes # 235 Cercado. (Ref.Casa de los Bancarios).

Vamos a demostrar a los Clubes Departamentales, empresarios y público en General que participan en esta actividad durante las mismas fechas, por qué los peruanos especialmente los selváticos somos los más emprendedores del mundo. Es un espacio donde los jóvenes emprendedores del Oriente Peruano demuestran su creatividad, capacidad de organización y participación en desarrollar actividades que promuevan y despierten el espíritu empresarial en sus centros de estudio, organizaciones sociales, comunidades y gobiernos locales.

Sabido es que el PERÚ tiene un crecimiento económico sostenible a pesar de la crisis mundial, y es importante que las instituciones educativas, las empresas, y los gobiernos orienten esfuerzos para demostrar que Emprender es salir de la pobreza y que la cultura emprendedora es un instrumento de cambio, eficiente y eficaz, en beneficio del desarrollo económico y social del país

lunes, 14 de septiembre de 2009

IMET DE ESSALUD DESCUBRE NUEVAS MOLÉCULAS Y NUEVOS BENEFICIOS DEL SACHA INCHI.




El Sacha Inchi fue declarado por el gobierno peruano como " Patrimonio Natural de la Nación" el 2005 . Hasta la fecha se valoraba al sacha inchi por su contenido de aminoácidos esenciales que contiene su semilla, así como por su alto contenido de Omega 3 (ácido graso alpha-linolénico) que contiene su aceite. Pero aún hay más, en investigaciones recientes el Dr. José Aranda Ventura, director del IMET, en cooperación con investigadores canadienses del POS Pilot Plant Corp., descubrieron esteroles, 3 tipos de vitamina E y otras moléculas en el aceite de sacha inchi. Esta información pronto estará publicada en la revista internacional " Journal of the American Oil Chemists' Society".
Así también el Departamento de Toxicología del IMET, completó todos los estudios toxicológicos preclínicos, en donde se evaluó el efecto del aceite de sacha inchi a nivel del ADN de linfocitos (gracias al apoyo de Dr. Juan Castro-UNAP), a nivel de células germinales, a nivel de la bioquímico sanguíneo y a nivel histológico (gracias al apoyo del médico patólogo Alberto del Águila de EsSalud), concluyéndose que el aceite de sacha inchi a las dosis estudiadas "no es tóxico". Los detalles de estas investigaciones podrán leerse en 2 Journals de Toxicología revista de amplio prestigio internacional. Estas investigaciones permitirán que el aceite de Sacha inchi del IMET-EsSalud, cumpla con las normas del "Novel Food" y de esta manera facilitar su ingreso al mercado europeo.
Además de su promisorio efecto en el control del colesterol, el Departamento de Farmacología del IMET, descubrió que el aceite Sacha inchi tiene efecto inmunoestimulante, gastroprotector y antioxidante. Esta información también está por publicarse en revistas internacionales de la especialidad.
Es importante señalar que todos estos estudios se realizaron con el aceite Sacha Inchi del IMET-EsSalud, cuyo nombre de registro en Indecopi es: "Nutraceite Omega 3 de IMET". Este producto que bien puede ser considerado como producto símbolo del programa "Región Productiva, puede ser adquirido en el IMET (Pasaje San Lorenzo # 205) y en el Centro de Medicina Complementaria-CAMEC (Calle Castilla #277)
Sobre el particular y por la implicancia que tendrá dicho producto, sobre todo en la región Loreto, entrevistamos al doctor José Aranda Ventura director del IMET, quién nos ilustró en detalle sobre el proceso de investigación y logro de un producto netamente regional que tendrá suma importancia en el desarrollo de la investigación científica en la Amazonía.
Aquí la entrevista:



P. En investigación científica, desarrollada por el IMET bajo su gestión ¿cuáles son los logros obtenidos?;
R. Hemos logrado que la Organización de las Naciones Unidas-ONU, nos done un espectrofotómetro computarizado y que la National Foundation for Alternative Medicine-NFAM, dirigida por un ex-senador norteamericano, nos apoye relacionándonos con otros laboratorios de investigación a nivel internacional. También que la cooperación alemana nos incluya dentro de su lista de instituciones líderes en investigación con plantas medicinales, sumándose a esto, que el Instituto Nacional de Salud-INS, del área CENSI, nos apruebe y financie los ensayos clínicos.

Debo agregar que a nivel institucional ganamos el Premio Kaelín y recientemente fui autor de un proyecto que ha sido uno de los ganadores a nivel de todas las Redes Asistenciales, gracias a esto ya contamos con financiación para su ejecución de dicho proyecto. Asimismo se ha mejorado la calidad de las investigaciones, puesto que ahora contamos con la capacidad de realizar estudios a nivel de ADN y con el apoyo de instituciones del extranjero (Canadá, Alemania y USA) podemos llegar al descubrimiento de nuevas moléculas.

P.¿Cómo pudo lograr este apoyo ?
R. Con contactos que tengo a nivel internacional, si bien es cierto que recibimos apoyo del gobierno, pienso que no es adecuado cruzarse de brazos esperando que todo nos dé el gobierno; es cuestión de tener iniciativa para hacer la gestión. Parodiando a JF Kennedy, decimos: "No digas qué puede hacer EsSalud por ti, si no que puedes hacer tú por EsSalud" .

P. ¿Qué le motivó a investigar plantas medicinales?
R. Desde que egresé de la Universidad Nacional de Trujillo-UNT, mi interés siempre ha sido el descubrimiento de nuevos sistemas terapéuticos que puedan aliviar el dolor de las personas. Es bien conocido que aproximadamente el 80 % de los fármacos de síntesis tienen su origen en moléculas procedentes de vegetales, animales y minerales; por ejemplo, la base del TAMIFLU, fármaco para tratar la gripe porcina, es el anís estrellado. Cuidado, no estoy diciendo que la gripe porcina se puede tratar con el anís estrellado.

P. ¿Hacía dónde apunta el IMET, bajo su dirección?
R. A internacionalizarlo como un Instituto líder en el descubrimiento de plantas medicinales para uso en diferentes patologías. Pero nuestra meta inmediata es brindar al asegurado productos naturales seguros y eficaces para patologías crónicas de prioridad institucional. Un avance de esto es que los pacientes del CAMEC-Iquitos, son evaluados por el médico y enfermera y luego reciben su prescripción en base a plantas medicinales investigadas y proveídas por el IMET.

P. ¿Qué experiencia tiene usted en el manejo de estos temas?
R. Bueno, en el año 2000 fui expositor en un Congreso Mundial sobre Medicina Tradicional; en el 2003 fui representando al Perú en una convención de investigadores sobre plantas medicinales, en la Seguridad Social de México. En el 2006, fui invitado a centros de investigación en terapias alternativas en Holanda (Amsterdan); el 2007, estuve en un congreso de investigaciones para nuevas alternativas terapéuticas en España. Y en este año, fui invitado a Argentina para dar conferencias sobre las plantas medicinales de la Amazonia Peruana; así también estuve en Ecuador en un Congreso Mundial sobre terapias alternativas, donde se trató sobre plantas medicinales con aplicación en la atención primaria de salud. Finalmente para el próximo año, ya tengo programado una invitación para USA, sobre nuevos paradigmas de la salud y física cuántica.

P. ¿Qué opinión tiene de los últimos acontecimientos en EsSalud?
R. Estoy seguro que esta mala imagen se borrará pronto; en EsSalud -Loreto contamos con personas de excelente calidad profesional y moral, que constituyen la reserva para una buena gestión. Debo resaltar el gran apoyo que recibo de mi equipo de investigación, un equipo muy comprometido con su labor ya que, incluso, aportaron económicamente de su peculio para el desarrollo de algunas investigaciones. Especial agradecimiento a el Biólogo Felipe Ríos, al Ingeniero Jorge Villacrez y al Químico Farmacéutico Ernesto Nina.

jueves, 10 de septiembre de 2009

CAOI y CONACAMI Presentan propuestas para atender las recomendaciones del CERD de Naciones Unidas


CAOI y CONACAMI presentan propuestas para atender las recomendaciones del CERD de Naciones Unidas
En conferencia de prensa ofrecida al mediodía de hoy en la sede la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) y la Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería (CONACAMI) presentaron sus propuestas respecto a las recomendaciones formuladas por el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) de las Naciones Unidas al Estado peruano.

Miguel Palacín Quispe, Coordinador General de CAOI, dijo que el CERD emitió 33 recomendaciones, de las cuales 25 se refieren a los pueblos indígenas. Una de las más importantes es la necesidad de promulgar una Ley Orgánica sobre el tema. "Nuestra propuesta es que se dé ese rango de ley a la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU", señaló Palacín.

Recordó que en marzo de este año CAOI y CONACAMI presentaron una demanda contra el Estado peruano por racismo y discriminación, sustentada en los artículos de la serie "El síndrome del perro del hortelano" publicados por el Presidente Alan García en el diario El Comercio; y en la emisión del paquete legislativo del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, que vulnera los derechos indígenas.

Esta denuncia formó parte de las preguntas formuladas por el CERD al Estado peruano en su 75 Sesión de evaluación, reunida en Ginebra, Suiza, el 3 de agosto, a la cual asistió también el Ministro de Justicia Aurelio Pastor, "quien no respondió a las preguntas de los expertos ni explicó por qué el Estado peruano demoró diez años en presentar su informe ante este organismo". En la misma Sesión participó Miguel Palacín, quien entregó un informe alternativo elaborado por CAOI y CONACAMI.

El resultado fue el documento de recomendaciones del CERD, entre las cuales está la de promulgar una Ley sobre la Consulta y el Consentimiento Previo, Libre e Informado. Palacín indicó que hay dos proyectos, uno presentado por las organizaciones indígenas y otro por la Defensoría del Pueblo. Se trata de que el Congreso dé prioridad a su debate y aprobación, porque las concesiones mineras y petroleras en territorios indígenas nunca han sido consultadas. Y la inconstitucionalidad de los decretos legislativos del TLC radica también esa ausencia de consulta.

Otra importante recomendación es la de implementar la Comisión Especial que investigue la Masacre de Bagua, que forma parte del informe emitido por el Relator Especial para Pueblos Indígenas de la ONU, James Anaya, al término de su visita al Perú. "Estaremos alertas para que las conclusiones de esta Comisión sean objetivas, a fin de determinar responsabilidades y diseñar políticas para garantizar el respeto a los derechos humanos y derechos colectivos de los pueblos, como único camino para reconstruir la confianza que ha sido arrasada por la actitud del gobierno", advirtió el Coordinador General de la CAOI.

Anunció también que del 12 al 16 de octubre se desarrollará la Minga Global por la Madre Tierra, una movilización mundial que dará la respuesta de los pueblos indígenas y los movimientos sociales al problema del calentamiento global. En la misma dirección, como parte de esta Minga, se constituirá en Cochabamba, Bolivia, el Primer Tribunal de Justicia Climática, para juzgar moralmente a las transnacionales que violentan los derechos de la Madre Naturaleza y de los Pueblos.
Por su parte, Mario Palacios Panez, Presidente de CONACAMI, dijo que las recomendaciones del CERD evidencian que en el Perú hay una discriminación racial estructural. "El Estado, sus gobernantes, la sociedad misma, desarrollan una política sistemática de discriminación, por ello el CERD acoge nuestra demanda", subrayó.

Destacó la necesidad de implementar la Ley de Consulta, para garantizar el consentimiento previo, libre e informado, que es un derecho de los pueblos indígenas. De la explotación de recursos naturales sin consulta es que devienen los conflictos. Y el CERD ha expresado su preocupación por la exacerbada conflictividad que genera el Estado con los pueblos indígenas. El CERD –precisó- ha puesto énfasis en los impactos producidos por las empresas extractivas en los territorios y en la salud de los pueblos indígenas.

Anunció que CAOI, CONACAMI y AIDESEP harán un seguimiento de estas recomendaciones y se reunirán para acordar una estrategia que garantice su cumplimiento.

Palacios Panez se refirió también a la firma del contrato con Pluspetrol para la explotación de un lote que está superpuesto a una reserva territorial indígena: "los contratos no solo se superponen a reservas y territorios indígenas, esto es algo que hace años lo venimos denunciando. Es una política del gobierno otorgar concesiones y estamos preparando una demanda contra las concesiones de minería en el ande y de petróleo en la amazonía. El Estado vulnera derechos porque no nos consulta, vulnerando el Convenio 169 de la OIT".

El Presidente de CONACAMI anunció también que el 17 y 18 de este mes se reunirá la Cumbre Alternativa Andina Amazónica, paralela a la 29 Convención Minera. Allí se examinarán las concesiones mineras y petroleras en el Ande y la Amazonía, y se tomará acuerdos para lograr la constitucionalización de los derechos indígenas: territorio, recursos naturales, consulta, lengua propia, etc. Las propuestas que de allí emanen serán entregadas a la Convención Minera y a las autoridades de los poderes Ejecutivo y Legislativo.
Finalmente, Miguel Palacín se refirió al Instituto de Desarrollo de los Pueblos Amazónicos, Andinos y Afroperuanos (INDEPA): "este instituto es una creación de los pueblos indígenas, que durante muchos años reclamamos que el estado cree una institución, porque no podíamos estar recorriendo 14 ministerios para gestionar nuestros derechos. El INDEPA debe tener una representación de 50% de los pueblos y 50% del Estado. Desde hace dos años, nuestra representación no se renueva y Alan García ha relegado este instituto a una oficina del Ministerio de la Mujer. No tiene presupuesto, asistencia técnica ni consejo de gobierno; se ha convertido en una oficina de trámites electorales del Partido Aprista. Las organizaciones indígenas convocaremos a elecciones de nuestros representantes, para que el INDEPA se fortalezca y cumpla el rol para el que fue creado", concluyó.

Fuente: Sudamérica Rural

martes, 8 de septiembre de 2009

Regidora Doris Isabel Alván Encinas, es la nueva presidenta de la Asociación de Regidoras de la Región Loreto periodo 2009-2011


La Regidora de la Municipalidad Provincial de Maynas, Doris Isabel Alván Encinas, fue elegida presidenta de la Asociación de Regidoras de la Región Loreto para el período 2009-2011. Reemplaza en el cargo a la Regidora de la Municipalidad Distrital de Belén Elisa Pizango Gómez.

El Alcalde de la Municipalidad de Maynas, Lic. Salomón Abensur Díaz, tomó juramento de estilo a la flamante presidenta de esta Asociación , en el marco de la ceremonia de clausura del III Congreso de Regidoras de la Región Loreto, que se desarrollò durante cuatro días en el auditorio del Vicariato Apostólico de Iquitos con asistencia de más de medio millar de regidoras de todas las capitales provinciales de Loreto y de la mayoría de distritos de esta región.

Albán Encinas, que ostentó el mismo cargo en el período 2007-2008, en breves declaraciones para la prensa, señalò que se su trabajo dirigencial dará prioridad a la capacitaciòn de sus asociadas, entre otros aspectos importantes. (MPM)

Fuente: Diario La Región, Iquitos

viernes, 4 de septiembre de 2009

Llamado urgente

El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, programa conjunto de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) y de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) han lanzado un llamado de urgencia para solicitar que las autoridades peruanas cesen el hostigamiento judicial en contra de Antazú y de los demás dirigentes indígenas y, de forma general contra todos los defensores de derechos humanos en el Perú.

Asimismo, el Observatorio llama a la Corte Superior de Justicia del Perú, examine la apelación del mandato de detención y que lo sustituya por una orden de comparecencia y garantice el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales en todo el país de conformidad con las normas internacionales de derechos humanos ratificadas por el Perú.

El Observatorio solicita escribir a:

S.E. Alan García Pérez, Presidente de la República, Plaza mayor s/n – Cercado de Lima - Lima Perú. Fax. + 51.1.311.39. 17 / + 51.1.426.67. 70, E-mail: oginf@presidencia. gob.pe

·Misión Permanente del Perú ante las Naciones Unidas en Ginebra. 71, Avenue Louis Casaï, 1216 Ginebra. TEL.: + 41 22 791 77 21; FAX: +41 22 7917728 y +41 22 791 77 29 FAX : + 41 22 791 77 28; FAX: + 41 22 791 77 29, E-mail : mission.peru@ ties.itu. int

·Embajador de Perú en Bruselas, Avenue de Tervueren 179, Bruxelles 1150. TEL.:+32 (0) 2 733 33 19. E-mail: consulate.peru@ conperbruselas. be FAX: +32(0)2.733. 48.19

Centro Flora Tristán sustenta inocencia de líder indígena. Sería condenada a 20 años de cárcel por asistir a conferencia de prensa

La criminalización de la protesta por parte del gobierno se está consolidando con el hostigamiento contra los dirigentes de los pueblos indígenas, en especial de Teresita Antazú, presidenta cornesha de la Unión de Nacionalidades Ashaninkas-Yanesha y miembro la Asociación Regional de Pueblos Indígenas de la Selva Central (ARPI), sobre quien pende una orden de detención. Su defensa la viene realizando el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, organización feminista convencida de su inocencia.

Ante la 6ta. Sala Penal de la Corte Superior de Lima presidida por el doctor Carlos Escobar Antezano, la coordinadora del Programa de Derechos Humanos del Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, Ivonne Macassi León, argumentó la inocencia de Teresita Antaza, presidenta cornesha de la Unión de Nacionalidades Ashaninkas-Yanesha y miembro la Asociación Regional de Pueblos Indígenas de la Selva Central (ARPI).

Macassi sostuvo que “la Sala Superior tiene elementos suficientes para modificar la orden de detención contra la líder indígena por la de comparecencia; toda vez que ha quedado demostrado que no hay sustento alguno que haga presumir que ella ha cometido delito ni que pretenda eludir la acción de la justicia o perturbar la acción probatoria”.

Antazú fue denunciada junto con los dirigentes de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) Marcial Mudarra, Alberto Pizango, Servando y Saúl Puertas por el Procurador Público del Consejo de Ministros, y luego por el Procurador Público del Ministerio del Interior, por atentar presuntamente contra los poderes del Estado y el orden constitucional, en la modalidad de rebelión, sedición, conspiración y motín; y, por el delito contra la tranquilidad y la paz públicas, en la modalidad de apología.

La denuncia se realizó en el marco de la protesta amazónica en la que se reclamaba la derogatoria de los decretos legislativos que vulneran los derechos de los pueblos indígenas. A raíz de esto, Antazú participó en una conferencia de prensa el pasado 15 de mayo, en la ciudad de Lima. Sin embargo, la Procuraduría no ha podido sustentar la responsabilidad de Antazú, “en esa medida, confiamos en una resolución favorable a nuestra defendida”, afirmó Macassi.

En los próximos días, la 6ta. Sala Penal de Lima determinará si procede o no el pedido de la defensa de Teresita Antazú.
Por su parte, la Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH), sostiene la inocencia de todo cargo de Teresita Antazú y ha señalado que el hecho de estar presente en una conferencia de prensa no puede ser considerado un acto delictivo.
Julia Vicuña Yacarine

Artículos relacionados
Jueza solicitó a Interpol capturar a Alberto Pizango y otros 4 dirigentes
http://amazoniamagica.blogspot.com/2009/08/jueza-solicito-interpol-capturar.html

Cese a la persecusión de TERESITA ANTAZÚ y LOS DIRIGENTES DE AIDESEP
http://porlaamazonia.blogspot.com/2009/08/cese-la-persecusion-de-teresita-antazu.html

Bagua: Siguen las persecuciones judiciales y no se esclarece situación de desaparecidos
http://amazoniamagica.blogspot.com/2009/07/quieren-que-la-amazonia-pierda-peso.html

martes, 1 de septiembre de 2009

Asháninka Una producción de José María Salcedo

"Asháninka" es una película de José María "Chema" Salcedo basada en hechos reales que narra la historia de la lucha de esa comunidad amazónica contra Sendero Luminoso, en la Selva Central.





© 2009 - DETRÁS DE LA CORTINA
Fuente. www.detrasdelacortina.com.pe.

Entrevista
CHEMA SALCEDO: HAY QUE HACER VISIBLE A LA AMAZONÍA

Cuando le preguntaron a William Petersen, productor y creador de CSI, ícono televisivo de nuestros tiempos, en qué momento llevaría su serie al cine, contestó: “cuando tenga una buena historia”. Salvando las distancias geográficas y de todo tipo, José María “Chema” Salcedo con Asháninka, piensa aparte de contar una historia de interés, hacer reflexionar a la gente sobre un episodio de nuestra historia reciente no muy difundido: la lucha de los asháninkas contra Sendero Luminoso en la Selva Central. Salcedo, periodista experimentado, de origen español (vasco) radicado en el Perú, admirador del violinista chino Yo Yo Ma y fanático de Metallica habla en esta entrevista sobre "Asháninka", la Amazonía y el Perú con su particular punto de vista.

Ddlc: ¿Cómo definiría su relación con la selva?
JMS: Como una relación de conocimiento tardío, y que tiene que ver con el descubrimiento de una parte del Perú completamente distinta al resto, la búsqueda de novedades y la suposición de que la selva es un lugar relativamente nuevo para nosotros los occidentales.

Ddlc: Si es que somos realmente occidentales…
JMS: Nos creemos occidentales y modernos. Por eso hablamos de inclusión, porque nos creemos que tenemos derecho de incluir a alguien, lo cual peca de egocéntrico, ridículo, totalitario y antidemocrático.

La selva representa de alguna manera en mi mente, cuando estoy en el último tercio de mi vida, la vaga existencia de una utopía, de un mundo por descubrir, de un objeto de curiosidad y al mismo tiempo de una fantasía. Entonces, todas estas cuestiones que acabo de mencionar son propias de la juventud y de la infancia. De manera que en esta etapa la selva me hace rejuvenecer. Al final descubro que se trata de lo mismo: la búsqueda del dorado, de la fuente de la eterna juventud, y de otras utopías que han dado lugar a todos los movimientos de colonización, conquista, evangelización, invasión, etc., etc.

Ddlc: ¿Cómo se relaciona este concepto con "Asháninka" y cómo nace el proyecto?

JMS: Lo que ocurre es que yo por el CAAAP (Centro Antropológico Amazónico de Aplicación Práctica), al cual le hacía trabajos, llego a una vez a Puerto Ocopa, que es una localidad de la Selva Central, donde está el padre Heriberto Castillo, misionero franciscano, arequipeño, que recoge a niños huérfanos y se convierte en el último baluarte para defender a los niños asháninkas de la invasión senderista.

La ciudad es incendiada íntegramente y ese hecho me pareció una metáfora de la selva por mantener su identidad.

Por otro lado, cuando estuve allí y conocí a Castillo, me di cuenta que era un personaje interesante, estamos hablando del año 1995. Todo esto quedó en mi mente. Cuando regresé a la zona el año 2002, se fue convirtiendo en una idea quizás más concreta de poder hacer una película. Pensando en esto es que mi viaje el 2003 a la Selva Central, concretamente a Pichanaki, se va convirtiendo en un viaje de pre-producción.

Ddlc: Poco a poco va tomando forma la idea.

JMS: Sí, porque ese viaje del año 2003 es de alguna manera un reconocimiento de posibles locaciones y personajes de la película. Me voy a Pichanaki- que no conocía- y ahí me doy cuenta por ejemplo que hay unas peluquerías y que uno de los personajes de mi proyecto de ficción basado en hechos reales podía ser un peluquero travesti limeño, despechado, al cual su amante le roba sus ahorros y se va a las peluquerías de Pichanaki. Después reparé que ese papel debía ser para Ricky Tosso.

Ddlc: Ésa es la parte de ficción. ¿Cuál es la realidad que recrea Asháninka?

JMS: La película tiene una parte de documental y otra de ficción, y va mostrar el entrecruzamiento de varios personajes- una idea que se mantiene desde la ficción- que por diversos motivos se van a encontrar en la selva central, en circunstancias que Sendero Luminoso invade la zona porque esa parte del país era su lugar de tránsito saliendo de Huancavelica y Ayacucho, además de ser su despensa agrícola para lo cual necesita una mano de obra cautiva, que son los asháninkas.

Por eso toman el área, capturan comunidades y familias enteras, los llevan a aldeas estratégicas. En estas aldeas las reúnen y las reducen a la condición de esclavos, especialmente niños y mujeres.

Con el tiempo, algunos asháninkas escapan, y los niños se refugian en Puerto Ocopa y otros lugares, mientras Sendero sigue cercando todo. Posteriormente va gente de Lima a llevar ayuda. Personajes de la historia real como los padres franciscanos Castillo de Puerto Ocopa y Mariano Gagnon, hacen que los asháninkas se embarquen en avionetas para llevarlos a un lugar de cierta altura, porque estaban siendo literalmente bombardeados por los senderistas. La comunidad es incendiada. Todos los personajes tienen que ver con este fenómeno.

Simultáneamente, los ashaninka se organizan y forman su ejército.

Ddlc:¿Con arcos y flechas?

JMS: Claro, y algunas escopetas de caza. Inicialmente eran sólo ellos contra Sendero Luminoso. Después de dos o tres años viene el ejército.

Ddlc: Cuando lo peor ya había pasado.

JMS: El primer paso lo da el ejército asháninka que posee por antecedentes una tradición guerrera, y se inspira en la rebelión de Juan Santos Atahualpa.

Ddlc: Un personaje casi mitológico.

JMS: No se sabe con certeza quién fue. Algunos afirman que era un noble cusqueño que había estudiado con los jesuitas en el Cusco, y organizó la rebelión convocando a los ashaninkas y otras comunidades cercanas para desafiar el poder de los franciscanos y la corona española.

Todo esto ocurrió mucho antes que la revolución de Túpac Amaru. Pero nos hemos quedado con esta última por ser de origen andino, y por su condición de noble de origen español.

Creemos que Túpac Amaru es el gran heredero del poderoso imperio de los Incas. Pero el Perú- para empezar- en esa época no existía como tal. Después se llamó Perú, y otros países conformaban ese imperio como Ecuador, Chile, y Bolivia.

Además, nos sentimos orgullosos del imperio de los Incas. No sólo a nivel de la élite académica intelectual, sino a nivel popular.

Se piensa que todo el mundo comía y que existía un trato igualitario. En una época se hablaba del comunismo incaico, incluso existe un libro llamado “El Imperio Socialista de los Incas”, lo cual es increíble. Son utopías del pasado que nos gusta conservar.

Sobre esto ha escrito Max Hernández y Garcilaso de la Vega, quien también nos parece el primer peruano porque nos gustaría ser como él, un noble español.

Ddlc: Pero Garcilaso no fue reconocido ni como español ni como indio. Padeció lo que llaman algunos, la tragedia del mestizo. Y además fue rechazado en ambos mundos.

JMS: Efectivamente.

Ddlc: ¿Cuál es el objetivo principal de "Asháninka"?

JMS: Lo que busco – aparte de contar una buena historia cinematográfica, de interés, - es hacer reflexionar a la gente. Que restituya el derecho de aquellos de quienes durante muchos años en el Perú han sido mal vistos, como las comunidades amazónicas.

Dllc: Más que mal vistos, no vistos.

JMS: Exactamente. La famosa “no visiblidad”. El país siempre ha tenido la costumbre de “hacer invisible” aquello que le resulta complicado. Es lo que hemos hecho con la amazonía, y específicamente con esta comunidad.

Ddlc: Y muchas veces se vuelven visibles a partir de los hechos ocurridos recientemente en la zona, con su lamentable y previsible saga de generalización y prejuicios.

JMS: La crueldad de la masacre de Bagua y los policías es la peor forma de hacer visible esta situación. La peor manera es a través de la muerte y el asesinato, y lo terrible es que hayan muerto 24 policías en un solo día.

Ddlc: Y hasta ahora no se emite el informe. Tal parece que los hechos se enterraron con los cadáveres.

Esto no ha ocurrido ni en las peores épocas de Sendero. Jamás ha ocurrido en el Perú. Jamás.

Ddlc: La última emboscada de Sendero le costó la vida a 15 policías.

JMS: Efectivamente, pero ésta vez fueron 24 muertos. Entonces, es un proceso que no hemos metabolizado, y va a marcar una situación horrenda en el país: la existencia mundos hostiles y antagónicos, a decir, el mundo amazónico y el no amazónico.

A diferencia del episodio que acabamos de comentar, en la época que los asháninkas se organizan para defender su territorio, se produce una situación en la cual esta parte de la amazonía es un ejemplo para el resto del Perú y en el cual no se desarrollan antagonismos sino alianzas armónicas con sectores como los misioneros franciscanos, quienes se convierten en protectores de los indígenas ante Sendero, gracias a la decisión, entre otros, de los padres Castillo y Gagnon.

En la película hay una escena- no sé si sueño y visión- en la que el personaje del padre Castillo se le aparece Juan Santos Atahualpa (Reynaldo Arenas), y Castillo, (Eduardo Cesti), en la cual Santos le dice: ahora te vengo a pedir que defiendas a mi pueblo, a lo que Castillo responde: Nadie sabe lo que quiere el Señor. La primera alianza se produce, entonces, entre los asháninka y la Iglesia Católica.

-Antiguos rivales.

JMS: A muerte. En el Convento de Santa Rosa de Ocopa va a aparecer en la película hay un ambiente con las fotos de todos los mártires franciscanos. Una verdadera galería de muertos. Uno de los tres o cuatro finales de la película es cuando los ashaninka van a rendirle tributo a sus muertos, por que Sendero mata a su gente.

La segunda alianza que hace el movimiento ashaninka es con el estado, a través de las fuerzas armadas. Lo que muestro yo es cómo puede haber una relación armónica entre el Perú y su amazonía.

Habría que recordar además, que en los hechos de Bagua ocurre algo muy curioso: el tratado de paz se firma entre el ex premier Yehude Simon y un grupo de líderes entre los cuales están los asháninkas, y cuya interlocutora es una mujer, cosa en la que poca gente ha reparado.

El tratado de paz entre los amazónicos y el estado mediante el cual los amazónicos deciden- de alguna manera- deponer las armas, gracias a que el estado les brinda algunas concesiones. Hay que tomar en cuenta que estos grupos son naciones.

Ahora, cuando yo hablo de la nación asháninka la gente se ríe. La gente que lo hace no lee las noticias internacionales. Groenlandia es un dominio de Dinamarca y toda la corte de ese país, que supongo es un tanto más desarrollado que el Perú. La reina de Dinamarca ha acudido a la ceremonia con un vestido típico de Groenlandia. Y estamos hablando de la reina, no de una funcionaria de menor grado.

Por el momento, Groenlandia va a mantener los subsidios estatales, así como la moneda y el ejército. El resto es autónomo, porque es una nación. Groenlandia tiene 58 mil habitantes. Eso es lo democrático: respetar las naciones.

Las naciones son clanes y familias, entonces Dinamarca califica como democrática- que nadie discute- siendo una monarquía, y quizás por ello. Y tiene la suerte de haber sido colonizada por ése imperialismo.

Ddlc: Canadá y Australia han pedido perdón a sus comunidades nativas, y han avanzado como sociedad.

JMS: Lo de Australia fue aterrador, como se muestra en la película “The fence of the rabbits” (“La alambrada de los conejos”). La película trata de una época donde Australia recogía niños nativos para reeducarlos. Los llevaba con monjas y todo eso.

En Sudáfrica era igual, en época del apartheid, había leyes supuestamente “buenísimas” para los negros, para defenderlos. Argumentaban que eran para eran “para que no se contaminen con nuestra cultura”, y para “preservar su identidad”. Por lo tanto, “sigan viviendo en sus lugares, es muy peligroso que circulen por barrios blancos”. Y les pedían pasaporte y todo. Y los negros tenían que someterse porque sino pedían su empleo. Hay infinidad de testimonios sobre esto en Sudáfrica.

Ddlc: Se trata finalmente- aunque suene como un cliché ridículo- de reconocer la deuda del estado con comunidades como la asháninka en la lucha contra Sendero, o la huambisa que luchó contra Ecuador en la Guerra del Cenepa. Por lo menos poner el tema en la conversación, o en el conocimiento de la gente.

JMS: El acto de justicia corresponde a una naturaleza moral. Existe una versión según la cual después del conflicto un grupo de gente muy noble se dirigió a poner una placa en conmemoración a los ashaninkas muertos y no tuvieron mejor idea que hacerlo en un árbol, en medio de un bosque de Puerto Ocopa.

Cuando regresé el árbol había desaparecido. ¿El árbol se cayó? ¿O alguien lo echó porque aquello era una barbarie?

Sobre las reparaciones, a la comunidad ashaninka, que fue la más afectada en términos relativos, no se le ha entregado un centavo. Se calcula que perdió entre el 8% y el 10% de la población.

Ddlc: Fue un genocidio.

JMS: Técnicamente hablando es un genocidio tipo Ruanda, Sudán (Darfur), los Balcanes en la época de Milosevic y compañía. Esto ocurrió en el Perú. Se le ha entregado compensaciones y reparaciones a mucha gente, con derecho o sin él, como a Leonor La Rosa (1), que recibe 120 mil dólares. A los asháninkas no les han dado nada.

Esta injusticia cuantitativa nos lleva a otra pregunta: ¿Cuánto cuesta la vida humana en el Perú?

En el caso de los policías, hasta antes de la masacre de Bagua, costaba 20 mil soles, dinero entregado a las viudas o familiares. Después de ello, y por una entrevista que le hago a un general en RPP, me dijo ahora el monto va a ser de 50 mil soles. Ése es el problema.

Ddlc: ¿A cuánto asciende el costo de producción, y cuando veremos "Ashaninka” en la pantalla?

JMS: Calculo que considerando le etapa de investigación y estudio, iniciada desde diciembre del 2003 más los gastos de finales de edición debe bordear los 70 mil dólares.

En cuanto a la exhibición, “Amazónico soy”, mi anterior largometraje, fue rodada en Iquitos con capitales locales en DVD (DV cam). No lo llevo al celuloide porque me parece un exceso lo que cuesta pasar del DV al celuloide para hacer la transferencia.

En Iquitos se presentó en DVD, pero en Lima me dijeron que no porque era un tema local. Y cuando les ofrecí una copia, me dijeron: “No se moleste, don Chema”.

"Asháninka" se va a hacer con DV cam. No pienso pasarla a celuloide. De hecho en los festivales internacionales si se participa un documental no exigen formato celuloide e incluso si es ficción en los certámenes más estrictos el requisito es filmar en el formato de High Definition (Alta definición), pero no celuloide. Parece que los cines de acá son más exquisitos.

Ddlc: ¿Cuáles son expectativas con "Asháninka"?

JMS: La verdad, no tengo idea. No necesito recuperar la inversión, y sobre el impacto que pueda tener, no tengo capacidad siquiera para especular.

-------------
(1) “El libro de las sospechas”, José María Salcedo, Cap. III Historia de una mentira “políticamente correcta”, pág. 97. Editorial Norma.


Frutas amazónicas: postres peruanos de vanguardia



Libro, que reúne cuarenta recetas inéditas de la prestigiosa chef Astrid Gutsche y un dossier informativo sobre la historia natural de algunas de las frutas silvestres más promisorias de la Amazonía baja, es una idea original del fotógrafo Walter Wust, quien contó para ello con el apoyo del Proyecto Perúbiodiverso.


Perúbiodiverso es un proyecto cofinanciado por las cooperaciones suiza (SECO) y alemana (GTZ), cuya contraparte nacional es el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – MINCETUR, y del cual también forman parte el Ministerio del Ambiente, PromPerú, CONCYTEC e IIAP, entre otros socios. Tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las poblaciones rurales por medio del uso sostenible de la biodiversidad, razón por la cual promueve iniciativas como esta que buscan difundir las cualidades intrínsecas de muchos productos de la biodiversidad peruana y promover, de este modo, su consumo y el desarrollo de las cadenas de valor bajo criterios de sostenibilidad ambiental y equidad.
Con “Frutas amazónicas: postres peruanos de vanguardia” se logra no sólo mostrar las bondades de exquisitas frutas para su uso en la cocina de alto nivel, sino que las coloca en la lista de insumos de vanguardia para la gastronomía internacional.
Fuente: Portal GTZ

Título: Frutas amazónicas, postres peruanos de vanguardia
Autor: Astrid Gutsche
Editor: Lima: Wust Ediciones, 2009
Características: Libro, 164 pp. Idioma Español - Inglés.